Concurso Internacional de Sidra

El Concurso se celebrará el 20 de noviembre de 2025 en el Basque Culinary Center de Donostia. La cata se realizará a puerta cerrada. El plazo para inscribir productos se cerró el 6 de noviembre. 

Las medallas se asignarán en base a los puntos obtenidos:

– Medalla de bronce desde 70 hasta 79 puntos
– Medalla de plata desde 79 hasta 89 puntos
– Medalla de oro desde 89 hasta 100 puntos

En cada categoría se repartirá el premio “Mejor de la Categoría” en base a los puntos obtenidos. En caso de empate un jurado especial volverá a catar y a votar, y decidirá que producto es el mejor de la categoría.

Entre todos los “Mejores de la categoría”, una mesa para tal fin determinará que producto será nombrado como Best of show.

La entrega de premios del Concurso Internacional de Sidra se celebrará el 22 de noviembre, a las 10:00 en las instalaciones del Basque Culinary Center de San Sebastián (ver ubicación en Google Maps).

 

Descripción de las categorias del concurso

Sidra Natural
Sidras elaboradas principalmente en Asturias, País Vasco, Galicia y Cantabria. Sidra elaborada 100% con zumo fresco de manzanas de sidra, sin filtrar y sin pasteurizar, cuyo contenido en gas carbónico y azúcares tiene exclusivamente origen endógeno. La acidez volátil deberá ser inferior a 2,2 g/l de ácido acético.
Acidez dominante
Sidra elaborada 100% con zumo fresco de manzana de sidra o de mesa. Aunque la característica que sobresale es la acidez fija, son sidras que pueden ser elaboradas empleando técnicas como el clarificado o filtrado. Sidras de nivel bajo en carbónico (máximo 1,5 bar.), que pueden ser de origen exógeno.
Amargor dominante
Sidra elaborada 100% con zumo fresco de manzana de sidra. La característica que sobresale es el amargor. Sidras con alto contenido tánico. Generalmente elaboradas con manzanas dulce-amargas. Principalmente se elabora en Gran Bretaña (Somerset o Herefordshire), Normandía, Bretaña… pero también en otros lugares cuando utilizan este tipo de manzana (muchas veces proveniente de Francia o de Gran Bretaña).
Sidras espumosas Premium
Sidra elaborada 100% con zumo fresco de manzana de sidra o de mesa. Sidras elaboradas mediante método tradicional, ancestral o charmat. Carbónico endógeno, no añadido. No se permite la carbonatación forzada.
Peradas
Sidras elaboradas con pera, ya sean tranquilas o espumosas. Perada elaborada 100% con zumo fresco de pera de mesa o perada. Carbónico endógeno o añadido.
De Sabores o Mixtas
Se trata de sidras mezcladas: manzana/pera con otra fruta/especias. Además de la manzana o la pera, se han añadido otros elementos como flores (saúco, etc.), hierbas (lúpulo, etc.), frutas (frutos rojos, etc.) o verduras (pepino, pimiento etc.).
Modernas
Sidras de elaboración moderna, en las que se permite el uso de zumo concentrado, la adición de agua, azúcares, aromas u otros edulcorantes después de la fermentación y con carbonatación forzada.
De postre
De hielo, de fuego o elaboradas con otras técnicas en las que se ha reducido el mosto para después fermentar. Sidras dulces de manzana o de pera, cuyo azúcar es exclusivamente residual (no añadido). Puede contener nivel bajo de carbónico (máximo 1,5 bar.).
Categoría abierta
Todo lo que no encaja en el resto de las categorías.

Equipo técnico

Inscripciones Sagardo Forum

Jornadas técnicas, Concurso Internacional de Sidra y Feria

Inscribirse

BUSCAR ALOJAMIENTO

Consulta los alojamientos cercanos al Sagardo Forum

Ver

GABINETE DE PRENSA

Contacta con nuestro departamento de comunicación

Contactar

ORGANIZADORES

COLABORADORES

PATROCINADORES OFICIALES