Sagardoaren lurraldea

Txotx afrutado para todos los paladares

Descripción

ASTIGARRAGA. DV. "Muy afrutada y equilibrada". Así es la sidra que se beberá este año en Gipuzkoa. Joxe Ángel Goñi, secretario de la asociación de productores artesanales de sidra y portavoz de Sagardun, describió ayer la calidad de la nueva cosecha que miles de personas comenzarán ahora a probar después que el pelotari Juan Martínez de Irujo inaugurara oficialmente el txotx.

astigarraga juan martinez de irujo protagonista sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea apertura del txotx cosecha

Ficha

  • Autor: Amaia Chico
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2007-01-18
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Procedencia: Miel Joxe Astarbe
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: P23-31 / P7-6
  • »
  • Código: NA-009130

Texto completo

«Muy afrutada y
equilibrada». Así es la sidra que se beberá este
año en Gipuzkoa. Joxe Ángel Goñi, secretario de
la asociación de productores artesanales de sidra
y portavoz de Sagardun, describió ayer la calidad
de la nueva cosecha que miles de personas
comenzarán ahora a probar después que el
pelotari Juan Martínez de Irujo inaugurara
oficialmente el txotx.
«La sequía del verano ha hecho que se adelante
la cosecha de manzana, lo que influye en el
tamaño y en la cantidad de manzana», explicó
Goñi, quien aseguró que «las fermentaciones,
que suelen ser nuestro caballo de batalla, están
acabadas», por lo que ya se puede disfrutar de
los litros y litros de sidra que aguardan en las
kupelas. En concreto, son 12 millones los litros
de caldo que se produjeron el pasado año en
Euskal Herria, el 50% de ellos en la zona de
Astigarraga, que como señaló su alcalde, Bixente
Arrizabalaga, «es la capital de la sidra».
Como tal, allí se reunieron ayer los principales
sagardoegiles del territorio, representantes de
otros productos con sello guipuzcoano como el
txakoli de Getaria o el queso Idiazabal, y
numerosos cargos públicos del Consistorio de
Astigarraga, la Diputación Foral de Gipuzkoa, con
el diputado de Medio Rural, Rafael Uribarren, y el
Gobierno Vasco, con la consejera de Turismo,
Koro Garmendia.
La fiesta comenzó a mediodía en la nueva Sagardoetxea de Astigarraga, donde Joxe
Ángel Goñi explicó que en esta cosecha se han recogido «16 millones de kilos de
manzanas, un 40% de ellas autóctonas». Incrementar este último porcentaje es el reto
que se han marcado ahora los sidreros, quienes están tratando a través de la conocida
como Mesa de la Sidra de buscar fórmulas para incrementar la producción propia de
manzana, mejorar las técnicas de elaboración de la sidra y su comercialización. «Aún
estamos empezando a hablar y ver qué es lo que podemos hacer y cómo», señalaban
los sagardoegiles Miguel Zapiain y José Ángel Gaztañaga.
«La idea es sacar una marca compartida entre todos los sidreros de Euskadi, basada
en la calidad vinculada al producto de casa», explicaba Zapiain. Para ello, llevan un año
celebrando reuniones entre la «inmensa mayoría» de los sidreros guipuzcoanos -«luego
lo extenderemos a toda Euskal Herria»-, aunque reconocen que «el tema está aún muy
verde».
Producto autóctono
Según explicaban, «hay que mejorar el tema de la producción en cuanto a calidad y
cantidad, trabajar con criterios más actuales y potenciar el manzanal autóctono para
que tengamos un producto de calidad que sea de Euskadi». Ahora están dando los
primeros pasos de un proyecto que puede empezar a dar sus frutos a finales de año.
Mientras tanto, la temporada de txotx supone un buen escaparate para «dar a conocer
nuestro producto», aunque según Zapiain, «todavía el consumo per cápita de sidra en
Euskal Herria es muy pequeño». «A pesar del txotx, el volumen de consumo durante
esta temporada es puramente anecdótico», añadía este sidrero de Astigarraga, cuyo
apellido está vinculado a la sidra desde el siglo XV.
Empezar a difundir la sidra en casa y, después, abrir el horizonte a otras regiones. Ése
es el espíritu de este proyecto, que busca «coordinación y organización» en torno a
este nuevo «atractivo turístico» de Gipuzkoa.
Nuevo manzano
A este fin también, «descubrir los misterios de la sidra», está destinada la Sagardoetxea
abierta hace unos meses en Astigarraga. El alcalde de la localidad destacó ayer la
importancia de «dar a conocer el verdadero sentido del txotx y valorar el significado que
tiene catar un producto antes de su comercialización».
En este museo de la sidra, Martínez de Irujo, el protagonista de la jornada de ayer, dejó
su huella plantando un manzano, que dentro de unos años dará sus frutos. Para
degustar los que ya están a punto, todos los asistentes, cerca de dos centenares, a la
inauguración de la temporada se acercaron hasta la sidrería Bereziartua, donde el
pelotari de Ibero pronunció las tres palabras que cada año abren la veda de las
sidrerías: «Gure sagardo berria».
El excelente ambiente que, según el tricampeón de 2006 en los frontones, se disfruta
en las sagardotegis se notó ayer en esta casa fundada en 1870, donde entre sus
dieciséis kupelas se escuchó el ritmo de la txalaparta a manos de Ramón Izeta y Simón
Goikoetxea y los bertsos del andoaindarra Aitor Mendiluze y de Jesus Mari Irazu, de
Larraul.
El baile de honor lo protagonizó, por tercer año consecutivo, Unai Urbizu, de
Astigarraga, acompañado al txistu por Pello Urreaga. Entrega de txapela a Martínez de
Irujo, brindis con el primer vaso de sidra y todos a degustar el menú tradicional: tortilla
de bacalao, bacalao frito con pimientos, chuleta y queso con nueces. ¡Txotx!