Sagardoaren lurraldea

La periodista Olatz Arrieta abrirá la temporada del 'txotx' el día 16.

Descripción

Jueves, 3 de Enero de 2019 - Actualizado a las 06:02h donostia- La periodista Olatz Arrieta (Donostia, 1971) abrirá la temporada de sidra de este año protagonizando el XXVI Sagardo Berriaren Eguna el próximo día 16 en la sidrería Gartziategi de Astigarraga.

astigarraga sidrería gartziategi olatz arrieta protagonista sagardo berriaren eguna sidra apertura del txotx

Ficha

  • Autor: I. Astarloa
  • Fuente: Noticias de Gipuzkoa
  • Fecha: 2019-01-03
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea Museoa
  • »
  • Código: NA-008227

Texto completo

La periodista Olatz Arrieta (Donostia, 1971) abrirá la temporada de sidra de este año protagonizando el XXVI Sagardo Berriaren Eguna el próximo día 16 en la sidrería Gartziategi de Astigarraga. Arrieta, actual corresponsal de EITB en Bruselas, trabaja desde hace 20 años en la radiotelevisión vasca, y anteriormente lo hizo en Nueva York y Moscú.

Según informó ayer Sagardoaren Lurraldea, la alcaldesa de Astigarraga y presidenta del Consorcio Sagardun, Zorione Etxezarraga, presidirá junto a representantes del Gobierno Vasco y la Diputación foral de Gipuzkoa el acto de presentación de la nueva cosecha de sidra, que se celebrará a las 12.00 horas en la Sagardoetxea de la citada localidad.

En la comparecencia se dará cuenta de la descripción de las características de la manzana, de la nueva sidra y de los acontecimientos más importantes del mundo de este típico producto.
La periodista Olatz Arrieta abrirá la temporada del ‘txotx’ el día 16
El tradicional acto de apertura tendrá lugar en la sidrería Gartziategi de Astigarraga

Jueves, 3 de Enero de 2019 - Actualizado a las 06:02h

¡comenta!
Olatz Arrieta posa para una entrevista en este periódico.
Olatz Arrieta posa para una entrevista en este periódico.

Olatz Arrieta posa para una entrevista en este periódico.
DONOSTIA- La periodista Olatz Arrieta (Donostia, 1971) abrirá la temporada de sidra de este año protagonizando el XXVI Sagardo Berriaren Eguna el próximo día 16 en la sidrería Gartziategi de Astigarraga. Arrieta, actual corresponsal de EITB en Bruselas, trabaja desde hace 20 años en la radiotelevisión vasca, y anteriormente lo hizo en Nueva York y Moscú.

Según informó ayer Sagardoaren Lurraldea, la alcaldesa de Astigarraga y presidenta del Consorcio Sagardun, Zorione Etxezarraga, presidirá junto a representantes del Gobierno Vasco y la Diputación foral de Gipuzkoa el acto de presentación de la nueva cosecha de sidra, que se celebrará a las 12.00 horas en la Sagardoetxea de la citada localidad.

En la comparecencia se dará cuenta de la descripción de las características de la manzana, de la nueva sidra y de los acontecimientos más importantes del mundo de este típico producto.

Este curioso seguro de decesos está arransando en España ¡Desde 8€!
Ha nacido un nuevo seguro de decesos que alivia las cargas familiares cuando llega el día y está teniendo muchísimo éxito en España por las coberturas que ofrece y el coste reducido. No a todo el mundo se le puede hacer este Seguro de Decesos. Descubre si se te puede hacer a ti
Saber Mas

La apertura del txotxse celebrará en la sidrería Gartziategi cuando tras el anuncio de Gure Sagardo Berria por la periodista Olatz Arrieta, quedará abierta la temporada de este año. Antes, Arrieta participará en la plantación de un manzano nuevo en el manzanal de Sagardoetxea, un acto simbólico “como muestra del dinamismo y la renovación de la naturaleza”.

11,8 MILLONES DE LITROSA falta de pocos días para la apertura de la temporada, los 11,8 millones de litros de sidra producidos en 2018 en Euskadi, ocho de ellos en las sidrerías guipuzcoanas, están ya listos para ser degustardos. Se trata, según anunció el pasado diciembre el presidente de la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa, Ibon Aburuza, de un cosecha de primera calidad, con manzanas “de menor tamaño y rendimiento” que han producido “menor cantidad de mosto, pero más concentrado y con más azúcar”. “La primavera lluviosa no ha ayudado a la polinización de nuestras abejas y las flores no han llegado a cuajar”, explicó, incidiendo en que este hecho ha provocado que “la cosecha se haya adelantado, tanto en las primeras manzanas como en las últimas”. Esta circunstancia, sin embargo, no afecta a la calidad final del producto, que este año cuenta “con una gran intensidad en el aroma, mucho cuerpo y un volumen de alcohol de 6,5 grados”. “La calidad de la manzana es óptima y se espera una sidra con mayor cuerpo, estructura y taninos, con presencia de carbónico fino”, insistió Aburuza.