Sagardoaren lurraldea

Kirikoketa Eguna este sábado en el lagar de Gamioxarrea en Arizkun

Descripción

Se dará a conocer el método tradicional con el que se elaboraba la sidra en la prensa barroca del siglo XVII

ocio arizkun lagar programa gamioxarrea día de la kirikoketa fiesta de la manzana sidra manzana

Ficha

  • Autor: Alicia del Castillo
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2018-10-31
  • Clasificación: 5.3. Fiestas de la manzana
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-008166

Texto completo

Kirikoketa, kirikoketa, kirikoketa, koketa, koketa, sagarra jo dela,
sagarra jo dela, sagarra jo dela, jo dela, jo dela', es la frase que se
repetirá una y otra vez este sábado en el antiguo lagar de
Gamioxarrea, en Arizkun. La prensa barroca del siglo XVII que
esconden sus paredes volverá a la vida y gracias a Jo ala Jo Kultur
Taldea se volverá a mostrar el método tradicional con el que se
elaboraba
Kirikoketa
Kirikoketa es un nombre que surge del sonido del golpeo constante,
continuo y rítmico, de las mazas contra las manzanas. Además, los
intrumentos de trabajo se convirtieron en instrumentos de percusión
porque al terminar el prensado, se ponían unos tablones .
Por la mañana se inicia un recorrido hasta el lagar de Gamioxarrea,
con música, burros que trasladan las manzanas, gigantes, dantzaris y
los prea la sidra.
Al lagar volverán cientos de kilos de manzanas y durante toda la
mañana, las mazas sonarán contra ellas y contra las grandes losas de
piedra hasta formar una pirámide. Sobre ella se colocarán los tablones
y girarán los grandes tornillos hasta obtener el preciado mosto que el
tiempo convertirá en sidra.
nsadores de manzanas.
Tras el machacado manual de cientos de kilos de manzanas en su
prensa barroca del siglo XVII, se obtiene el mosto que el público puede
probar antes de ser introducirlo en las barricas, donde fermentará
hasta convertirse en sidra.
Mientras tanto y al son de la música se ofrecen degustaciones de sidra
Navarra, talos y castañas y podrás recorrer los puestos de artesanía.
Tras la comida popular, se inicia un nuevo recorrido por Arizkun, con
música y bailes...
Programa
El programa de la jornada comenzará a las 10.40 horas con el
recorrido por el pueblo hasta el lagar. A las 11.00 h, habrá una
recepción y puertas abiertas. Y desde las 11.15 horas, se llevará a cabo
el machacado de manzanas. A partir de las 11.15 horas, en el pueblo, se
podrá ver a Baztango gaitariak y a los gigantes. Además, habrá
actuaciones de txalaparta.
A las 12.00 horas, en el frontón se podrá ver a Taketan (Iruñea); a las
12.30 h, a Bihotx (Hernani) en la Iglesia y a las 13.00 horas a Madrilen
Txalaparta (Madrid) en Taska.
En el frontón se realizará un mural de las manos de Malmö Ilustration
y Jabi. No faltará un mercado con artesanos de la zona, además de
puestos de sidra yel grupo de Alboka de Berriozar. A las 12.30 h. se
procederá a introducir el mosto en las barricas y se podrá probar.
A las 13.45 horas, comenzará a sonar la Kirikoketa con Harrigorria
Dantza Taldea (Gallarta), Baztango Kirkoketariak y bailes populares.
No faltará una comida popular y tras ella, más actos de cara a la tarde.
En torno a las 18.00 horas se podrá ver a Oñatz Dantza Taldea (Oñati).
Desde Jo ala Jo recuerdan que hace 100 años, en 1918, en la creación de
Eusko Ikaskuntza, en Oñati, no faltaron las mutildantzas
baztandarras.
La noche continuará con cena a base de bocadillos en el lagar y
después, música con Adnrelina Jolin, Intro Talaparta, Julivert, Makulu