Amarilla y en botella, euskal sagardoa!
Descripción
Con la llegada del nuevo año, una vez más, vuelve a ponerse de actualidad la bebida guipuzcoana por antonomasia, ese zumo fermentado de manzana que se consume en nuestra tierra desde antes, incluso, de la llegada de los romanos y el cultivo de la manzana, y en cuya producción solo nos gana a nivel estatal (con mucha diferencia, eso sí) el Principado de Asturias.
alberto iñurrategi astigarraga euskal sagardoa sidrería gurutzeta sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea manzana apertura del txotx cosecha
Ficha
- Autor: Mikel Corcuera
- Fuente: Noticias de Gipuzkoa
- Fecha: 2018-01-26
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea Museoa »
- Código: NA-007968
Texto completo
La sidra ha sido parte de la cultura de los vascos desde hace miles de años, y si bien su producción conoció un peligroso declive en los oscuros días del franquismo debido a circunstancias económicas y políticas, su recuperación a lo largo del último tercio del siglo XX, la cada vez mayor profesionalización del sector y la esperanzadora creación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, hacen presagiar un prometedor futuro a nuestro zumo fermentado de manzana.
Siguiendo la tradición empezada hace ya 25 años, el 15 de enero tuvo lugar en Astigarraga el Sagardo Berriaren Eguna, celebración que marca la apertura de la temporada. El acto comenzó a las 12.00 horas en Sagardoetxea, el Museo de la Sidra de Astigarraga. Ante una multitud de periodistas y productores, los organizadores del acto y los políticos ofrecieron los discursos institucionales de rigor e hicieron entrega de un obsequio al invitado especial de esta edición, el alpinista Alberto Iñurrategi.
En el evento tomaron la palabra Zorione Etxazarraga (alcaldesa de Astigarraga), Bittor Oroz (viceconjero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria), Denis Itxaso (diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes), Ainhoa Aizpuru (diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial), Maider Echevarria (directora de Turismo y Hosteleria), Unai Agirre (gerente de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa), Egoitz Zapiain (representante de los sidreros) y el propio homenajeado, Alberto Iñurrategi. Todos los presentes alabaron el momento actual de la sidra, subrayaron que la creación de la Denominación de Origen está dando sus frutos, y comentaron que este año la producción de sidra con manzana local ha sido del 30%, cantidad que esperan vaya creciendo año tras año. Según comentaron, la cosecha de 2017 en Euskal Herria ha dado como fruto 12 millones de litros de sagardoa. En total, han sido 48 las sidrerías que han elaborado la sidra euskal sagardoa: 41 sidrerías de Gipuzkoa, cinco de Bizkaia y dos de Álava, con un aumento de catorce sidrerías respecto a la anterior campaña, lo que hace que a día de hoy la mayoría de los productores vascos se encuentren dentro de la Denominación. Una buena noticia, en opinión de Unai Agirre.