Sagardoaren lurraldea

25 años del Sagardo Berri Eguna

Descripción

No fue una apertura de la temporada del txotx más la de ayer. Se cumplían 25 años desde que la misma se viene celebrando en Astigarraga y marca el inicio oficial de la temporada y es algo que quedó bien claro por la nutrida presencia de medios comunicación asistentes al acto llevado a cabo en Sagardoetxea y Gurutzeta Sagardotegia, pero también por la asistencia de un gran número de caras conocidas que en años anteriores han sido homenajeadas en Astigarraga.

alberto iñurrategi astigarraga sidrería gurutzeta sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea apertura del txotx

Ficha

  • Autor: Juan F. Manjarres
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2018-01-16
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea Museoa
  • »
  • Código: NA-007853

Texto completo

Por lo tanto, el montañero Alberto Iñurrategi, encargado de abrir ayer la temporada de este año, tuvo que compartir protagonismo con personas como Javier Clemente, Abrahan Olano, Periko y Mikel Alonso, Andoni Aduriz, José Luis Korta o Andoni Egaña. Todos ellos se dieron cita en la sidrería Gurutzeta para degustar la nueva sidra.

Antes fue la alcaldesa del municipio, Zorione Etxezarraga, la encargada de dar la bienvenida a los que acudieron al acto. «En los últimos 25 años se ha trabajado en impulsar la cultura de la sidra en Astigarraga, y por eso quiero felicitar a los agentes de nuestro pueblo, astigartarras y políticos por su desempeño en favor de la sidra», subrayó la primera edil.

Entiende que «pese a sus altibajos, el Sagardo Berri Eguna es un ejemplo perfecto de colaboración y trabajo en equipo».

«Gracias a esta gran labor, una fiesta que hace 25 años era de Astigarraga se ha extendido al territorio de la sidra. En los últimos tres años, Hernani y Usurbil también han formado parte de este proyecto. Esta cooperación nos ha llevado al ámbito internacional. En este sentido, es reseñable el II Sagardo Forum celebrado hace apenas dos meses. Podemos decir con orgullo que nuestra sidra y el territorio de la sidra comienzan a hacerse conocidos más allá de nuestra tierra», indicó Zorione Etxezarraga.

Por eso, el objetivo a partir de ahora es acordar «un proyecto que compartamos los pueblos que formamos este territorio de la sidra: hasta ahora con Hernani y Usurbil, y puede que en un futuro con Urnieta, Andoain, Lasarte-Oria... Y puede que con el mismo Donostia. El territorio de la sidra es un territorio con vida». Con respecto a la temporada sidrera que ahora empieza, remarcó que «generemos buen ambiente; la fiesta tiene cabida, sí, pero con respeto y humanidad: disfrutemos de la sidra y enriquezcamos entre todos la cultura de la sidra».