Sagardoaren lurraldea

Arranque para las sidrerías de Goitur

Descripción

Hace ahora tres años, en la sidrería Olagi de Altzaga, las sidrerías del Goierri adheridas a Goitur, la sociedad publico privada encargada de bregar en favor del turismo en la comarca, decidían sumarse a la ceremonia de bienvenida a una nueva campaña de sidra; el arranque del txotx, sencillo ritual que apadrinó la alpinista Edurne Pasaban.

goitur mikel ayestaran ordizia sidra sidrería tximista txotx apertura del txotx

Ficha

  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2018-01-04
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea Museoa
  • »
  • Código: NA-007730

Texto completo

Junto a la cultura y la naturaleza, la gastronomía representa el tercer pilar en el que la comarca del Goierri basa la oferta de su actividad turística. Propuesta a la hora de sentarse a la mesa que los diferentes indicadores, encuestas, etc, siguen recogiendo, representa el mejor gancho y principal atractivo para los turistas que visitan Euskadi.

A la vista de que el 'corazón de Gipuzkoa' cuenta con productos únicos, como el mondeju, singulares como la morcilla de verdura y propios como el queso, sin ir más lejos, el Goierri decidió hace tres años sacar a la palestra lo mejor de su despensa y diseñar su propia hoja de ruta en este apartado, apuesta que bautizaba con el apelativo de 'Goierri Gastronomika'.

Y en este empeño, Goitur, sociedad a la que pertenecen los 18 ayuntamientos de la comarca más la mayoría de los profesionales del sector hostelero, sumaba a sus quehaceres, poner en valor un recurso no sólo antiguo sino al que no es ajeno esta zona geográfica enclavada en el curso alto del río Oria; la sidra.

Niko Osinalde, director de Goitur, insiste en que el acto que nos ocupa; la apertura del txotx, va dirigido a las poblaciones del Goierri y a las de las comarcas limítrofes con la intención de recordarles, sin ir más lejos, que el Goierri cuenta con un bonito número de sidrerías, en activo. Y, a la vez, a quienes nos visitan animarles a que conozcan y disfruten, aquí, de la cultura de la sidra.

Al día de hoy, añade, el director de Goitur, siete sidrerías están asociadas a Goitur; Olagi de Altzaga, Urbitarte de Ataun, Aulia de Legorreta, Etxe Zuri de Olaberria, Tximista de Ordizia, más Oiharte y Otatza de Zerain. De estas 7 sidrerías, todas son productoras y todas ellas distribuyen sus sidras tanto en Euskal Herria como en otras comunidades autónomas.

Sidrerías, inquietas, innovadoras como Oiharte y su sidra espumosa 'Ama', o bien Urbitarte, que ha elaborado la sidra de crianza del 2014, 'Saarte'. De la misma manera, Olagi, Tximista, Oiharte y Otatza pertenecen a la recientemente creada Denominación de Origen 'Euskal Sagardoa'.

Sidrerías, subraya que pertenecen, a su vez, a Euskadi Gastronomika, club de producto gastronómico impulsado por Basquetour (Agencia Vasca de Turismo) que es sinónimo de calidad en el sentido más amplio del término.

«La importancia de las sidrerías en la identidad gastronómica, tanto de Gipuzkoa como de Euskal Herria es muy notoria, muestra de ello, no cabe más que fijarse en la afluencia de público desde su apertura hasta su cierre a finales de mayo. Hoy por tanto, queremos recordar la apertura de las sidrerías pertenecientes a Goitur en las que se podrá disfrutar de todo lo relacionado con la cultura de la sidra», expone Osinalde.

Aunque algunas abrieron ya sus puertas en diciembre, todas las sidrerías, excepto Aulia y Otatza, que lo harán hasta mayo, permanecerán abiertas todo el año, ofreciendo tanto menús de sidrería como otro tipo de propuestas culinarias.

Tras aquella ceremonia inicial del 2015 en la que, insistimos apadrinó el acto Edurne Pasaban, en el 2016 hizo las veces la periodista catalana Helena García Melero, el año pasado recogió el testigo, la televisiva ordiziarra Enma García, y esta vez ejercerá de anfitrión el periodista beasaindarra, Mikel Ayestaran.