Sagardoaren lurraldea

Kirikoketa Eguna para elaborar la sidra en Arizkun

Descripción

Martes, 3 de Octubre de 2017 - Actualizado a las 06:10h arizkun - El próximo 21 de octubre, el antiguo lagar de Gamioxarrea de Arizkun acogerá Kirikoketa Eguna, la fiesta del machacado y prensado de las manzanas con las que se elaborará le nueva sidra que se catará en los primeros albores de la primavera.

ocio arizkun lagar día de la kirikoketa cultura mosto fiesta de la manzana manzana

Ficha

  • Autor: L.M.S.
  • Fuente: Noticias de Navarra
  • Fecha: 2017-10-03
  • Clasificación: 5.3. Fiestas de la manzana
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-007671

Texto completo

Kirikoketa Eguna para elaborar la
sidra en Arizkun
La popular jornada del troceado y machacado de manzanas será este año el día 21
de octubre.
ARIZKUN - El próximo 21 de octubre, el antiguo lagar de Gamioxarrea
de Arizkun acogerá Kirikoketa Eguna, la fiesta del machacado y
prensado de las manzanas con las que se elaborará le nueva sidra que
se catará en los primeros albores de la primavera. El festejo, que
organiza el colectivo Jo ala Jo Elkartea, llega a su decimooctava
edición en una constante superación y con mayor afluencia de
baztandarras y visitantes cada año.
La jornada se iniciará con el traslado a Gamioxarrea de las manzanas
recogidas este año en Baztan o adquiridas en otras localidades del
entorno si se coincide con la vecería, que es el fenómeno natural en el
que algunos árboles frutales (el manzano, entre ellos) alternan
copiosas y fuertes cosechas con años de escasa o ninguna. Los
organizadores, edición tras edición, han ido introduciendo actos que
completan una vistosa y llamativa escenografía y así, el transporte de
las manzanas se hace en carro tirado por un asno, todo ello seguido
por una alegre comitiva.
Una vez que el fruto se descarga en el lagar (dolare en lengua vasca)
de Gamioxarrea se inicia el ritual de la kirikoketa, que consiste en
trocear y machacar las manzanas a golpes de unas mazas verticales
por parte de cuatro personas, habitualmente dos chicos y dos chicas,
siguiendo un ritmo particularmente expresivo. Luego, todo el fruto que
ya ha sido machacado se va depositando en una prensa que en el caso
de Gamioxarrea es un interesante mecanismo de estilo barroco que
fue recuperado y tiene un notable valor etnográfico.
Mientras tiene lugar el prensado, a los asistentes que lo desean se les
ofrece la posibilidad de catar el primer jugo que, en buena lógica, es
muy diferente al que se convertirá tras la fermentación. Y durante todo
el día, tienen lugar desfiles y demostraciones folklóricas, una animada
comida popular y exposición y venta de artesanía y de productos
agroalimentarios locales. Una jornada de lo más aconsejable para el
otoño. - L.M.S.