2015 deja 13 millones de litros de sidra equilibrada y fácil de beber
Descripción
La cosecha del 2015 en Euskadi se ha traducido en la elaboración de alrededor de 13 millones de litros de sidra de un color más oscuro y muy limpia en cuanto a aromas. Así, según apunta la nota de cata, las sidras elaboradas con las primeras manzanas tienen olor a fruta fresca y en las sidras del final de la cosecha aparecen olores a madurez y a anís. Tienen un CO2 equilibrado, con un punto de acidez y con un final redondo. “Se puede decir que son sidras muy equilibradas, de mucho cuerpo, pero muy fáciles de beber. Para gusto de todos”, señalan desde Sagardoaren Lurraldea. La nueva añada se presentó el pasado día 13 de febrero. Así, con el XXIII Sagardo Berriaren Eguna 2016 se dio inicio a la nueva temporada del txotx y al esperado momento para empezar a disfrutar de la nueva sidra. El invitado de este año fue el surfista Aritz Aranburu, quien realizó la apertura del txotx.
astigarraga marca sagardo berriaren eguna sidra apertura del txotx
Ficha
- Autor: Cecilia Moran
- Fuente: Estrategia Empresarial
- Fecha: 2016-01-15
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: sagardoetxea fondoa
- Signatura: P17-15 »
- Código: NA-007609
Texto completo
La cosecha del 2015 en Euskadi se ha traducido en la elaboración de alrededor
de 13 millones de litros de sidra de un color más oscuro y muy limpia en cuanto
a aromas. Así, según apunta la nota de cata, las sidras elaboradas con las
primeras manzanas tienen olor a fruta fresca y en las sidras del final de la
cosecha aparecen olores a madurez y a anís. Tienen un CO2 equilibrado, con un
punto de acidez y con un final redondo. “Se puede decir que son sidras muy
equilibradas, de mucho cuerpo, pero muy fáciles de beber. Para gusto de todos”,
señalan desde Sagardoaren Lurraldea.
La nueva añada se presentó el pasado día 13 de febrero. Así, con el XXIII
Sagardo Berriaren Eguna 2016 se dio inicio a la nueva temporada del txotx y al
esperado momento para empezar a disfrutar de la nueva sidra. El invitado de
este año fue el surfista Aritz Aranburu, quien realizó la apertura del txotx.
En 2015, una primavera muy lluviosa, un verano seco y un otoño caluroso
trajeron una cosecha de manzana abundante y adelantada. De hecho,
exceptuando algunos manzanales, la producción ha sido muy buena en la
mayoría de las plantaciones y excesiva en algunas, llegando a romperse muchas
ramas.
Actualmente la sidra vasca cuenta con los sellos de calidad ‘Gorenak’ y ‘Eusko
Label’, el primero privado y el segundo oficial, que han apostado por la mejora
de los manzanales y el fomento del cultivo de las manzanas de sidra autóctonas.
En este sentido, el Gobierno vasco trabaja para que “a medio plazo” Euskadi
pueda contar con una sagardoa amparada bajo una Denominación de Origen o
bajo una Indicación Geográfica Protegida (IGP).