Aritz Aranburu: "Los surfistas extranjeros alucinan cuando les traigo a la sidrería"
Descripción
M. Mujika - Jueves, 14 de Enero de 2016 - Actualizado a las 06:04h Hernani - El surfista Aritz Aranburu se siente "orgulloso de ser embajador" de su país con la apertura del txotx. ¿Qué supone para usted abrir el txotx de 2016? -Es algo increíble.
aritz aranburu astigarraga protagonista sagardo berriaren eguna sidra apertura del txotx sidrería zelaia
Ficha
- Autor: M. Mujika
- Fuente: Deia
- Fecha: 2016-01-14
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: sagardoetxea fondoa
- Signatura: P17-8 »
- Código: NA-007596
Texto completo
Surfista
Aritz Aranburu: “Los surfistas extranjeros alucinan cuando les traigo a la sidrería”
Pocos saben que el campeón del mundo de surf en 2007, Mick Fanning, comió en una sidrería y quedó asombrado
M. Mujika - Jueves, 14 de Enero de 2016 - Actualizado a las 06:04h
¡Comenta!
Tweet
Aritz Aranburu estrena la primera sidra de la temporada de la sidrería Zelaia de Hernani.
Vista:
Más texto
Más visual
Aritz Aranburu estrena la primera sidra de la temporada de la sidrería Zelaia de Hernani.
Hernani - El surfista Aritz Aranburu se siente “orgulloso de ser embajador” de su país con la apertura del txotx.
¿Qué supone para usted abrir el txotx de 2016?
-Es algo increíble. Estoy muy contento de ser embajador de mi tierra. A los que somos de aquí, es verdad que cuando nos viene gente de fuera, nos gusta llevarles a una sidrería para que vivan la experiencia. Luego los que ya han estado lo echan de menos.
¿Ha traído a compañeros del circuito? ¿Les gustó?
-Los surfistas extranjeros alucinan cuando les traes a una sidrería. Han dicho que está subiendo mucho el consumo de sidra en EE.UU., y yo creo que es porque he traído a mucha gente. Es una experiencia muy bonita, también para los de casa, pero sobre todo los de fuera; los nuevos se quedan asombrados.
¿Algún nombre propio?
-¡Mogollón de gente! Compañeros del tour, también con Mick Fanning (campeón mundial en 2007), con el equipo QuickSilver... todos han pasado por aquí, los que más los más cercanos, los franceses, pero también los más internacionales.
Usted no es nuevo en una sidrería...
-No. Estoy con una ilusión terrible, más que nada porque la cultura de la sidra la he vivido desde pequeñito, muy de cerca. Estas fechas para mí son el momento de estar en casa y las sidrerías son una forma de juntarme con mis amigos y mi familia. Es la excusa perfecta, porque es una experiencia bonita, en un ambiente muy cercano. Todo el mundo se olvida aquí de lo que tiene fuera.
Usted es surfista. Hablemos de equilibrio ahora. La sidrería está muy bien pero hay que medir...
-Al final el equilibrio está en que tienes que saber por qué haces cada cosa. Cuando estás surfeando estás surfeando y cuando vienes a disfrutar, algo que tiene que ver con la cultura y nuestros orígenes, no quiere decir que haya que desfasarse. El equilibrio está ahí, en disfrutar de lo que nos da la tierra y de lo que nos da el mar también.
¿Ha visto algo parecido a las sidrerías en el mundo?
-En Australia, por ejemplo, puedes ir a una cervecería o lo que sea, pero el tema de la sidra es muy especial. No he visto algo igual. Entras ahí, donde está el mismo barril, cuando la gente está más acostumbrada a la botella o el vaso y de repente te encuentras las kupelas. Es algo muy íntimo y es algo que me gusta mucho.
¿Txakoli o sidra?
-No sabría qué decirte. En un territorio pequeño como este, que tengamos tantas cosas gastronómicas, es cosa de valorar nuestra cultura. Yo la valoro muchísimo. Viajo mucho y me encanta, pero estoy feliz de tener mi base en Zarautz.