Sagardoaren lurraldea

Txotxxxxxxx

Descripción

El año comienza fuerte. Una de las citas gastronómicas más esperadas, llega fiel a su cita como cada nuevo año. Una cita, que se prolonga desde enero hasta principios de mayo, y que muchos la esperan con ansia. Es la temporada de la sidra. Durante este período es cuando se puede degustar la nueva sidra,...

astigarraga eneko atxa euskal sagardoa denominación de origen sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea apertura del txotx sidrería zapiain

Ficha

  • Fuente: delreynomundura
  • Fecha: 2017-01-24
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Blogs
  • Fondo: Sagardoetxea Fondoa
  • »
  • Código: NA-007227

Texto completo

Durante este período es cuando se puede degustar la nueva sidra, elaborada con las manzanas recogidas allá a principios de octubre, y fermentada durante 3-4 meses en las barricas o kupelas.

La pequeña localidad gipuzkoana de Astigarraga se convierte en la capital de la sidra durante este período. Con 5500 habitantes, esta localidad ha estado ligada a la sidra desde siglos atrás, siendo en tiempos, el lagar de Donostia, desde donde transportaban la sidra por el río Urumea en barca hasta la capital gipuzkoana.

Así pues, no podía ser en otro sitio donde se diese el pistoletazo de salida a la temporada, si bien, el territorio de la sidra o Sagardoaren lurraldea, está compuesto por varias localidades más, como Hernani, Usurbil, … un lugar único donde la manzana se convierte en protagonista.

l XXIV. Sagardo Berriaren Eguna comenzaba con una rueda de prensa de las autoridades en el museo Sagardoetxea de Astigarraga, museo donde se explica la elaboración de la sidra, y donde se pueden hacer reservas para las más de 170 actividades que se celebran durante el año, llegando a ser visitado por 12000 turistas al año, y que hace sentir la historia y las costumbres de un pueblo con siglos de tradición.

Entre los distintos discursos de las autoridades, Joxe Ángel Goñi, portavoz de los productores de sidra, nos daba las claves de la sidra de este año. Una sidra elegante, de colores vivos debido a las características tánicas, aromática, con cuerpo y un punto seco de la sidra hecha. A pesar de una campaña regular por el verano seco y caluroso, este año han conseguido una cantidad parecida a otros años, con cerca de los 12,5 millones de litros en gipuzkoa, de los cuales para su elaboración se ha llegado a utilizar hasta el 40% de manzana autóctona.

Como punto final a los discursos, tomaba la palabra el invitado de honor de este año, el afamado y con tres estrellas Michelín, el cocinero Eneko Atxa, con un discurso, para mí, muy sentido, y pensado y dirigido hacia la gran labor de los agricultores, sidreros, … quitándose importancia él, y dándoselo a ellos. Algo que personalmente me gustó mucho, demostrando que además de buen cocinero, es una persona sencilla, cercana, y al que le importa la gente que produce los productos que después él convierte en maravillosas obras de arte gastronómicas. Tras su discurso, tocaba plantar un manzano de manzana autóctona en el manzanal cercano a Sagardoetxea, con la intención de ir recuperando esta variedad autóctona hasta llegar a producir el 100% de la sidra con manzanas de casa y no con un 40% actual.

Pero lo bueno llegaba después. La sidrería Zapiain hacia de anfitriona en este XXIV. Sagardo Berriaren Eguna. El apellido Zapiain, con una vinculación a la sidra desde 1595, no sería hasta 1961 con la construcción de la actual bodega con kupelas de 15000 litros, cuando comenzase a dedicarse y a vincularse más exclusivamente a la elaboración de la sidra, modernizándose con el paso del tiempo, al igual que la mayoría de sidrerías, con tinos de 33000 litros de acero inoxidable, con el afán de conseguir y ofrecer una sidra de calidad, perteneciendo actualmente a la DOP Euskal Sagardoa.

Ya en la sidrería, el invitado de honor Eneko Atxa hacia su aparición junto a dantzaris, productores y autoridades al son de los txistus y tamboriles, donde sería homenajeado, para a continuación, con las palabras de “Gure Sagardo Berria”, dar por inaugurada la temporada, con el primer txotx .

Con este primer txotx, miles de litros de sidra correrán por todas las sidrerías del territorio de la sidra hasta principios de mayo, pero para beber, hay tener la tripa llena, y que mejor para ello que el típico menú de sidrería. Esta vez, el menú se salía un poco del habitual, poniendo como entrante unas morcillas y chorizos, para después ya si, dar paso al menú tradicional, de tortilla de bacalao, bacalado frito con pimientos, txuleton y queso con membrillo. Aunque el menú tradicional sea el que se pone en todas las sidrerías, algunas dan la opción de que el bacalao sea en salsa, previo aviso, o amplían la carta con otros productos, como en este caso la morcilla, y en otros txistorra, chorizo a la sidra, o algún otro pescado o carne a la brasa...