Sidra con sabor a casa y a Normandía
Descripción
Navarra ha abierto las puertas a la temporada de la sidra. El Txotx es el evento que despierta cada año las kupelas de las sidrerías y está organizado por cinco productores navarros de Beruete, Lekaroz, Lesaka, Aldatz y Lekunberri.
aldatz berri txarrak sidrería martintxonea navarra sidra sidrería apertura del txotx
Ficha
- Autor: Beatriz Diaz
- Fuente: Diario de Navarra
- Fecha: 2017-01-14
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea Fondoa »
- Código: NA-007214
Texto completo
Al contrario que la temporada anterior, la mayoría de las manzanas han tenido que ser importadas de Normandía (Francia) y Guipúzcoa. Solo en torno a un 20% han sido recolectadas en tierras navarras. Inaxio Beguiristain Iriarte, de la sidrería anfitriona, asegura que en su caso “el 10% es manzana navarra, el 40% de Guipúzcoa y el 50% de Normandía”.
El enólogo de la bodega de Martitxonea, Juan Zuriarrain, comenta que a la sidra todavía le queda “terminar”. “La floración en primavera fue tardía, el fruto y la recolección también y por eso la sidra aún no ha perdido todo el azúcar. Le queda un tiempo para perder ese dulzor de la manzana”, explica Zuriarrain. El enólogo asegura que a pesar de haberse cosechado menos manzana, esta ha sido de muy buena calidad por las propicias condiciones metereológicas del verano y el otoño. “Las sidras de este año tienen mucho cuerpo, mucho aroma a manzana por estar todavía tiernas, y más color que otros años”, comenta.
En esta ocasión, el papel de padrino lo adoptaron los miembros del grupo musical Berri Txarrak, que aseguraban encontrarse nerviosos e ilusionados antes de convertirse en los primeros en probar la esperada bebida. “A los conciertos estamos hechos, pero no estamos acostumbrados a participar en este tipo de eventos. Estamos contentos por que nos haya invitado y otorgado este papel”, comentó Gorka Urbizu, el cantante y guitarrista del grupo.
En torno a 100 personas fueron invitadas a la comida de menú tradicional de sidrería con chorizos a la sidra, tortilla de bacalao, chuletón y, de postre, queso, membrillo y nueces. Por supuesto, cata de sidra incluida en el menú. Asistieron nombres reconocidos del mundo del deporte como el ex entrenador de Osasuna Enrique Martín; el ex harrijasotzaile Iñaki Perurena; la triatleta Ana Casares; la maratoniana Estela Navascués; los hermanos y aizkolaris Patxi y Donato Larretxea; y los ciclistas David Latasa y Juanjo Oroz. “Me hace mucha ilusión estar en un evento tan bonito. Me gustan las sidrerías porque te reúnes con la gente”, aseguró Enrique Martín. Del ámbito cultural acudieron el actor Patxi Bisquert (uno de los protagonistas de la película Tasio, de 1984) y los bertsolaris Manolo Arocena y Bittor Elizagoien. También asistió Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.
SIDRA CON HISTORIA
Beguiristain es el propietario de la sidrería y bodega Martitxonea desde hace 22 años. “Llevo recolectando los frutos el mismo tiempo que ellos llevan tocando música”, aseguró al anunciar quiénes eran los padrinos. Antes de adentrarse en el mundo de la sidra fue marinero y pescatero, oficios que guardan mucha relación con este producto. “Los marineros del norte aguantaban mucho mejor en alta mar gracias a la sidra que llevaban en sus bodegas, ya que esta, a diferencia del agua, les protegía de enfermedades como el escorbuto”, explicó Beguiristain.
El productor de sidra posee una hectárea de manzanos que recolectan de forma manual y prensan con máquina. Ahora tiene 2.000 botellas llenas de sidra de la cosecha anterior, unos 5.000 litros. “Un sidrero no puede estar sin sidra”, bromea.