Txotx desde el Valle de Kuartango
Descripción
La temporada de sidra natural arrancó ayer en la tercera sidrería alavesa (Kuartangoko Sagardotegia). En la campaña 2016 se han elaborado 70.000 litros de sidra 100% autóctona. La deportista de Oleta (Aramaio) Maider Unda fue la encargada de catar la primera.
sidrería kuartango maider unda sidra sidrería txotx apertura del txotx
Ficha
- Autor: Pablo José Pérez
- Fuente: Noticias de Alava
- Fecha: 2017-01-13
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea Fondoa »
- Código: NA-007201
Texto completo
La Sidrería Kuartango ya es una realidad desde anoche. Una verdadera multitud, procedente de casi todos los rincones de Álava, estuvo presente en el momento de catar la primera sidra en un acto que estuvo respaldado por la luchadora Maider Unda y al que asistieron entre otros la teniente de diputado general, Pilar García de Salazar; el responsable foral de Agricultura, Eduardo Aguinaco; y el exalcalde del municipio, Iñaki Guillerna, que estuvo acompañado por el actual responsable municipal, Eduardo Fernández de Pinedo.
La celebración comenzó con el llamamiento de la txalaparta delante de la puerta de acceso a la sidrería, en el antiguo balneario de Kuartango que, poco a poco, va recuperando actividad a través de nuevas iniciativas. Tras ello los invitados accedieron al gran salón donde están las kupelas que saciarán la sed de sidra de todos los que se acerquen por estas instalaciones.
Para realizar ese segundo llamamiento a la fiesta, el grupo integrado por dantzaris de Kuartango y de Zuia interpretaron el aurresku y, a continuación, Maider Unda, acompañada por los hermanos Peciña, promotores de la iniciativa, abrió la primera kupela para brindar por el futuro de la sidrería, acto que estuvo acompañado por unos bertsolaris. Tras los primeros brindis, los invitados se acercaron hasta las kupelas para disfrutar de esta sidra que ya tiene el nombre del valle, en homenaje a las facilidades que han tenido para instalarse.
Ésta es la segunda iniciativa que se acomete en el antiguo balneario de Kuartango. Una sidrería y un Centro de Interpretación de la Sidra, que se completará en los próximos meses, donde se producirá y se degustará esta bebida. La superficie construida de esta zona será de 822,27 metros cuadrados con una superficie útil destinada a elaboración de sidra de 322,65 metros cuadrados y una superficie útil destinada a sidrería de 404,22 metros cuadrados, una vez que se complete todo el proyecto.
Sidrería Kuartango. Ése es el nombre elegido y el espacio principal es el gran salón del balneario, un espacio ya reformado que puede acoger a unas 200 personas, aunque el promotor, Benito Peciña, insiste en que lo ideal “es quedarnos en 150 para que se esté más cómodo, para que haya más espacio en una palabra y por si la gente quiere salir a bailar”.
Para la apertura de la instalación Peciña contempla tres tipos de temporadas. La primera, cuando todavía no han embotellado la sidra de bodega, que es la que va de enero a mayo, meses en los que se ofrecerá el menú de sidrería, de jueves noche a domingo, y en otras fechas por encargo. La segunda sería la temporada de verano, que es de junio a agosto, e incluso la primera quincena de septiembre. En estos meses se abrirá de continuo. El resto, en otoño y hasta volver a la temporada de sidrería, es cuando estarán elaborando la sidra, de septiembre a diciembre. En las temporadas de verano y otoño el promotor tiene el compromiso de trabajar en el restaurante con productos de la zona, abundantes y variados, potenciando el asador.
Benito procede de Aramaio, donde montó con su hermano Juanjo una sidrería hace 18 años tras haber estudiado en la Escuela Agraria de Fraisoro, donde se preparó para la elaboración de sidra y también plantó 1.200 manzanos en el terreno que tenía el caserío. Con el tiempo aquello se quedó un poco pequeño, sobre todo el tema de bodega a causa de la estructura del caserío y al final, con la experiencia de esos 18 años apostó por desarrollar su proyecto de sidrería en otro lugar. Primero fue en otra localidad de la Llanada y poco después le llegó una sugerencia desde Kuartango: la posibilidad de montar una sidrería artesana en un edificio emblemático.