Sagardoaren lurraldea

Las mujeres de "Loreak" abren una temporada de sidra "ligera y refrescante"

Descripción

Astigarraga. Las mujeres protagonistas de la película "Loreak", las actrices Itziar Ituño, Nagore Aranburu e Itziar Aizpuru, han sido hoy las primeras en probar la nueva sidra de temporada de Gipuzkoa, un caldo definido por sus productores como "ligero, aromático y refrescante". Las tres intérpretes del exitoso largometraje en euskera, que optó a la Concha de Oro en Donostia y recientemente ha sido nominado al Goya a la Mejor Película, han protagonizado este tradicional acto con el que se abre la temporada de sidra al "txotx" -escanciada directamente de la "kupela"- de Gipuzkoa y que este año se ha celebrado en la sidrería Bereziartua de Astigarraga.

astigarraga presentación itziar aizpuru itziar ituño loreak nagore aranburu protagonista sagar dantza sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea soka dantza apertura del txotx

Ficha

  • Autor: EFE
  • Fuente: Noticias de Gipuzkoa
  • Fecha: 2015-01-14
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-006646

Texto completo

Astigarraga. Las mujeres protagonistas de la película "Loreak", las actrices Itziar Ituño, Nagore Aranburu e Itziar Aizpuru, han sido hoy las primeras en probar la nueva sidra de temporada de
Gipuzkoa, un caldo definido por sus productores como "ligero, aromático y refrescante".
Las tres intérpretes del exitoso largometraje en euskera, que optó a la Concha de Oro en Donostia y recientemente ha sido nominado al Goya a la Mejor Película, han protagonizado este
tradicional acto con el que se abre la temporada de sidra al "txotx" -escanciada directamente de la "kupela"- de Gipuzkoa y que este año se ha celebrado en la sidrería Bereziartua de
Astigarraga.
La novedad incorporada al ritual en esta ocasión ha consistido en el baile de la "sagar dantza" y de una "soka dantza" por parte de los propios sidreros, que han acompañado de esta manera a las
tres actrices hasta la "kupela" que ha inaugurado la temporada.
Una vez allí, las tres intérpretes han probado la primera sidra y han estrenado la temporada con el tradicional grito de "Gure sagardo berria", que han pronunciado al unísono y con los vasos en
alto.
Antes del ritual, en la Sagardo Etxea de Astigarraga, el alcalde de Astigarraga, Andoni Gartzia, ha presidido el acto de presentación de esta temporada, en la que se han producido alrededor de
10 millones de litros de sidra, una cantidad que se mantiene constante en los últimos años.
En el acto, además del alcalde, han participado las tres actrices, el diputado de Desarrollo Rural e Innovación de Gipuzkoa, Jon Peli Uriguen, el director de Calidad e Industrias Alimentarias del
Gobierno Vasco, Peli Manterola, el director de Agricultura de la Diputación, Koldo Lizarralde, y la directora de Basque Tour, Arantza Madariaga.
El verano fresco y húmedo ha permitido una "concentración adecuada de los azúcares de las manzanas", lo que ha dado como resultado una sidra "ligera y refrescante", más suave que la del año
pasado, según ha descrito el portavoz de la asociación de sidreros Sagardun, Joxe Ángel Goñi.
Se trata de un caldo "muy aromático", con olores que "van desde cítricos a manzana madura", un color amarillo-verdoso y "buena 'txinparta'".
La cosecha se ha adelantado este año, motivo por el que Goñi ha afirmado que la sidra se encuentra ahora "en un punto óptimo" para su cata, mientras que otros años, a estas alturas, "suele
estar algo más amarga".
Respecto a la producción de manzana, los responsables de la asociación Sagardun han destacado que ha sido "desigual tanto entre zonas como dentro de las mismas plantaciones", ya que
algunas variedades apenas han dado fruta y otras han resultado "excepcionalmente cargadas".
El sector ha apostado por el cultivo de árboles de manzana para sidra, con la plantación de unos 20.150 manzanos, con los que eleva a más de 80.000 los árboles plantados en los últimos cinco
años.
La intención del sector, impulsada por el Gobierno Vasco y la Diputación, es contar cada vez más con manzana autóctona para la producción de la sidra.
Este año el 45 % de la manzanas empleadas se ha recogido en Euskadi, pero el director de Agricultura de la institución foral ha indicado que espera que en 10 años la totalidad de la sidra
elaborada en Gipuzkoa pueda provenir de fruto autóctono, lo que permitirá controlar y mejorar la calidad del producto.
Las actrices de "Loreak", que han estado acompañadas por los directores de la cinta, Jon Garaño y José Mari Goenaga, se han mostrado emocionadas por la oportunidad de inaugurar la
temporada de la sidra, a la que las tres han dicho ser aficionadas.
Itziar Ituño, que procede de "un ámbito industrial" como es Basauri, ha explicado que visitaba las sidrerías cuando estudiaba euskera, por lo que la sidra, para ella, está directamente relacionada
con una lengua que le ha permitido rodar una película como "Loreak".
Nagore Aranburu ha querido recordar a todo el equipo de la película, el que se ve y el que está detrás de las cámaras, mientras que Itziar Aizpuru, la más veterana, ha confesado su gusto por la
sidra, un caldo que "se bebe fácil" y le trae recuerdos de su infancia.
Aizpuru ha añadido que la mayoría de las personalidades que han abierto las temporadas anteriores eran hombres y que "ya era hora de poner un ramo de flores" en la ceremonia.