Sagardoaren lurraldea

La escritora Dolores Redondo hace el primer "txotx!" de la temporada de sidrería en Navarra

Descripción

Dolores Redondo, la autora de la "Trilogía del Baztan" ambientada en la localidad navarra de Elizondo, protagonizará el "Sagardo Berriaren Eguna", acto que dará el pistoletazo de salida al "txotx" o apertura de la temporada de sidra.

ocio dolores recondo gastronomía sidrería larraldea lekaroz protagonista sidra apertura del txotx

Ficha

  • Fuente: Hostnews
  • Fecha: 2015-01-15
  • Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-006613

Texto completo

Una vez que la escritora pronuncie la frase “Hau da gure sagardo berria” (Esta es nuestra nueva sidra), quedará abierta la primera kupela (barrica) y, con ella,
se dará inicio oficial a la temporada, que se prolongará hasta bien entrada la primavera.
El evento tendrá lugar este viernes 16 de enero en la Sidrería Larraldea de Lekaroz a las 14:00 horas.
Previo a este acto oficial, a las 13:30, el grupo cultural “Jo ala Jo Elkartea” protagonizará otro de los momentos estelares de la jornada, con la escenificación
de la típica Sagar dantza (danza de las manzanas), en el manzanal de la Sagardoetxea (sidrería).
Recién estrenado el 2015, llega una de las tradiciones gastronómicas más populares en el norte de Navarra: el “txotx” o apertura de la temporada de sidra.
Como cada año, a mediados de enero tiene lugar la inauguración de la temporada de sidra con la apertura de las kupelas (barricas) y la celebración del txotx
(palillo que tapa el agujero por el que mana la primera sidra). Desde este momento, su sabor irá evolucionando hasta el término del periodo a finales del mes
de mayo.
Durante esta época, disfrutar de un ambiente inmejorable y de un excelente menú se convierte en toda una fiesta, en la que los protagonistas indiscutibles son
el bacalao, la chuleta y la sidra recién salida de la kupela, así como también el queso con membrillo y nueces que se come como postre. Un ritual al que muy
pocos navarros se resisten y que cada vez está alcanzando más popularidad fuera de las fronteras de la Comunidad Foral.
Uno de los mayores atractivos de las sidrerías es el buen ambiente que se respira durante las idas y venidas a las kupelas. Cada comensal puede beber cuanta
sidra desee o pueda, ya que el vaso tiene un precio cerrado, que oscila los 4 euros, y puede rellenarlo las veces que quiera.
Aunque en Navarra existe un amplio abanico de establecimientos repartidos por toda la geografía, hay cuatro sidrerías que elaboran el ciclo completo, es
decir, que cultivan las manzanas y producen la sidra que primero se almacena en las kupelas y luego se embotella. Estos templos de la sidra son Larraldea en
Lekaroz, Linddurren Borda en Lesaka, Behetxonea en Beruete y Toki-Alai en Lekunberri, todos ellos integrantes de la Asociación de Sidreros de Navarra.
Concretamente, la sidrería de Lekaroz (en la que se celebra este primer txotx), está situada en un caserío típico de montaña de la zona de Baztan-Bidasoa, en
un entorno tranquilo y natural a las afueras de la localidad a 11km del Parque Natural del Señorío de Bertiz y a 28 km tanto de las Cuevas de Zugarramurdi
como de las de Urdazubi-Urdax. Un área que invita a afrontar el largo invierno de una forma inmejorable: descubrir sus costumbres y sus magníficos paisajes a
la vez que se saborea un buen vaso de sidra.