Astigarraga vivió el gran día del txotx
Descripción
Amplia presencia de medios, instituciones y colectivos sociales en el acto de apertura de la temporada sidrera
astigarraga presentación sidrería bereziartua itziar aizpuru itziar ituño loreak nerea aranburu protagonista sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea apertura del txotx
Ficha
- Autor: Juan F. Manjarrés
- Fuente: El Diario Vasco
- Fecha: 2015-01-15
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa
- Signatura: P16-5 »
- Código: NA-006536
Texto completo
Tal y como sucede todos los años en Astigarraga con
la apertura de la temporada sidrera, el municipio se
convirtió en la jornada de ayer miércoles en la gran
capital de este producto en Euskadi. El museo
Sagardoetxea se llenó de visitantes para la
presentación de la nueva temporada y luego fue la
sidrería Bereziartua la que acogió en esta ocasión la
primera cata al txotx. Las actrices de la película
'Loreak', que tiene entre sus directores al astigartarra
Jon Garaño, fueron las encargadas de pronunciar la
frase «Hau da gure sagardo berria».
Un acto el de este año que contó con alguna novedad, en forma de baile. En el acceso de la sidrería se bailó la Sagar dantza, algo
nada habitual hasta ahora, y se incluyó un nuevo evento, como es la soka dantza, acompañamiento a las homenajeadas por parte de
los propios sidreros.
Por lo demás, todo muy parecido a lo habitual en este tipo de capítulos. Además de los sidreros y las homenajeadas hubo una
amplia representación institucional, tanto del Ayuntamiento, como de la Diputación Foral, el Gobierno Vasco y Basketour. Todos ellos
destacaron la importancia de este producto en la denominada Sagardoaren Lurraldea.
Fue José Ángel Goñi el encargado de hablar en nombre de los sidreros, para dar a conocer las características de una sidra que se
bebe fácil, aromática, con una sensación equilibrada y ligera. Consideró que «ahora es buen momento para probarla ya que el frescor
del mes de julio ha adelantado un poco su estado óptimo». Luego se pudo comprobar en Bereziartua.