Sagardoaren lurraldea

Sagardo Berriaren Eguna: una fiesta histórica

Descripción

Sagardun / publicaciones / boletín / herri baten erroak / XV Sagardo Berriaren Eguna 2008 / txotx / Sagardoetxea / José Angel Lerchundi / evolución y historia del Sagardo Berriaren Egunaren

boletín herri baten erroak sagardo berriaren eguna sagardoetxea sagardun txotx

Ficha

  • Autor: Sagardun
  • Fecha: 2008-03-01
  • Clasificación: 3.6. Publicaciones
  • Tipo documento: Revistas
  • Procedencia: K151-2
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-000432

Texto completo

Sagardo Berriaren Eguna es el acontecimiento que marca el inicio de la temporada del txotx, la presentación de la nueva cosecha y un acontecimiento cultural, gastronómico y social en Esukal Herria. Astigarraga y Sagardoetxea, como impulsora de esta señalada jornada, representan el enclave por excelencia de la sagardoa y en la pequeña villa guipuzcoana es donde hay que buscar el origen de esta fi esta, en el deseo de los astigarragatarras por recuperar y poner en valor el tesoro de su principal tradición. Sagardoetxea, como Mueso de la Sidra, está realizando un enorme esfuerzo por recuperar datos históricos y documentos gráfi cos en torno a este evento, entre otros muchos, y la memoria nos lleva a la celebración en Astigarraga de un concurso de sidra que, tras la guerra, fue perdiendo fuerza y, al igual que ocurrió con la actividad de los sagardoegiles, comenzó a decaer. Grupos culturales de Astigarraga, entre los que cabe citar a Astigar, Zipotza, entre otros, comenzaron a organizar en 1976 una degustación popular de sidra dentro de los actos festivos por Santa Ana. No sólo se encontraba la promoción de la sagardoa entre sus objetivos, sino otros muchos y entre ellos también Sagardoetxea, un museo dedicado a la sidra. Ese primer impulso tuvo una gran importancia en tanto que fue el germen para sucesivas iniciativas. Cabe destacar el encargo que se realizó en 1983 al escultor José Angel Lerchundi, que materializó un monumento a la sidra, obra que no se encuentra en estos momentos en ningún lugar público y que descansa en los archivos del Ayuntamiento. En ese contexto, un año antes vió la luz la revista “Astigarraga”, impulsada por los movimientos culturales de la ciudad y que se consolidó como un vehículo de comunicación decisivo en la transmisión de los anhelos, actividades y Sagardo Berriaren Eguna: una fi esta histórica proyectos de los ciudadanos de la villa. En ese mismo año, la asociación Astigar y AEK propusieron una semana cultural de la sidra, que se realizó en el mes de marzo hasta 1987. En este contexto, la idea de crear Sagardoetxea tomó una gran importancia, incluso se barajó el edifi co que en la actualidad ocupa el bar Ikatza como sede para el museo. Las asociaciones populares comenzaron en 1986 a organizar el “Txotx Berri”, una fi esta en torno al comienzo de la temporada, a la nueva cosecha que tuvo un marcado carácter popular. Pero fue la constitución del Ayuntamiento de Astigarraga, en 1987, la que iba a marcar el impulso defi nitivo hasta el actual Sagardo Berriaren Eguna. Fue en la primera temporada con corporación propia, presidida por Antton Arka, cuando se decide invitar a todos los empleados del nuevo consistorio a una cena con el comienzo de la nueva temporada sidrera. Así, llegaron a celebrarse hasta cuatro cenas desde 1988 a 1991, en Gartziategi los dos primeros años, y Sarasola y Astarbe, los siguientes. Sin embargo, esta iniciativa no tenía un carácter público signifi cado y hay que ceñirla a un acto interno o una “festividad familiar” del Ayuntamiento de Astigarraga. Fue con la nueva corporación que encabezó Mikel Zabala cuando a ese acto se le quiso dar un carácter público, ofi cial y que marcara el comienzo del txotx en las sidrerías. Que fuera una pauta y que tuviera una importante repercusión. Nació así el Sagardo Berriaren Eguna tal y como hoy lo conocemos, que incorpora a un persona conocida de la vida cultural, deportiva y popular de Euskal Herria y que se ha consolidado hoy en día como el acontecimiento central del txot