Sagardoaren lurraldea

Diccionario de la Sagardoa

Descripción

Sagardun / publicaciones / boletín / ikasgune / diccionario de la sagardoa / presentación / zizar / piatarra / mosto / mosto de manzana cocido

publicaciones presentación boletín sidra sagardoaren hiztegia sagardun

Ficha

  • Autor: Urkiri Salaberria
  • Fecha: 2008-03-01
  • Clasificación: 3.6. Publicaciones
  • Tipo documento: Revistas
  • Procedencia: K151-2
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-000431

Texto completo

Nondik datorkigu sagardoa? Zerbait amankomuna dute gure hizkuntzak eta “pirus malus” arbolak: ez dakigu non duten jatorria. Batzuek diote Caucasotik datorkigula euskera, eta baita ere, sagarra. Agian, (auskalo) gure arbasoek sagarra ekarri zuten beraien jatorrietatik hizkuntzarekin batera! Egia esanda, sagar hitza bera ez dakigu nondik ote datorren, horregatik hitz jolas dibertigarri batzuk egitera ausartzen naiz. Sagar hitza aipatzen dudanean burura datorkit… sagar eta sugar, sugar eta sugaar… loturik doaz, zergatik ez? Eta sugea, sua, sagarra aipatzen badugu elkarrekin ez al zaizkigu gogora etortzen Eva eta Adan? Eta Evak Adani sagar bat eskeini ziola suge batek hala esanda? Adanek jaterakoan Jaungoikoa agertu zen eta kontrako zulotik sartu zitzaion; horregatik Iparraldean gorgoilari zintzur-sagarra edo “la pomme d’Adan” deitzen zaio? Ez al da hori pekatu orijinala eta horri esker, bataiatuak ez garenok, (eta gaiztakerietan aritzen direnak) inpernuaren sugarretan pasako dugu ondorengo bizitza? Eta hitz lotura honekin bukatzeko, sorginak, sutzarretan hiltzen zituztenak… zer edango ote zuten akelarreetan? Sagardoa? Sagardoetxea Museoak lan ederra aurkezten dizue: Sagardoaren Hiztegia. Bertan hitz bilduma aukeratu dugu, bost ataletan sailkatuak. Bost atal, gure sagar lorearen petaloetan oinarrituak. Lehenengo lau ataletan, izenburuetan azaltzen dizuegu, toki bat, gauza bat eta ekintza, sagargintza, sagardogintzaren pausoak jarraituz. Bukatzeko, gure Sagardoetxea Museoaren leloa dugu aztergai: Herri Baten Erroak. Lehenengoan, Sagastiasagarra- bildu, hurrengoa, Dolare-Patsa-Zanpatu, hirugarrena, Upela-Muztio-Irakin, laugarrena, Ahoa- Sagardoa-Edan eta azkenekoa Herri-baten-erroak Eta postrerako, hona hemen gure hiztegiaren hizkamizka batzuk. Txotx! Algo en común tienen el euskara, una de las lenguas más antiguas del mundo, y el manzano: Desconocemos su procedencia. Según cuentan algunos, el “pirus malus” procede del Caúcaso… y también algunas corrientes fi lológicas encuentran en el mismo valle la cuna del euskara. ¿Quién sabe si… fueron los mismos vascos los que trajeron la manzana y el euskera a la vez, del mismo lugar? A decir verdad, la palabra que en euskera designa a la manzana, sagarra, no tiene un origen etimológico claro. Por eso, me permitiré hacer algún juego de palabras jugando a las etimologías. Buscando palabras en euskera que suenen parecido a sagarra, me vienen a la mente sugarra, (llama de fuego) o incluso sugaar, una serpiente macho personaje del folklore vasco. Lo cierto es que cuando hablamos de manzanas, serpientes, llamas de fuego… es difícil no pensar en Adán y Eva y las tentaciones del diablo y la condena al fuego eterno por el pecado original con que nacemos todos los humanos (del que solo nos libramos si nos bautizan… ¡en fi n!) ¿Quién sabe si… es por eso que en euskera se le llama al hioides (nuez de la garganta) zintzur-sagarra? Y para concluir con esta relación entre la manzana, el fuego y las hogueras; ¿qué beberían todas estas mujeres euskaldunes que quemaron en “piras purifi cadoras” acusadas de brujería? ¿quizás la bebida de los akelarre sería la sagardoa? Desde Sagardoetxea Museoa os presentamos un interesante trabajo: El diccionario de la Sagardoa. Se trata de una colección de unas 450 palabras que hemos seleccionado para daros a conocer el mundo de la Sagardoa. Basándonos en la fl or del manzano, hemos clasifi cado las palabras en cinco capítulos (o pétalos). En los cuatro primeros, en cada uno de ellos se hace referencia a un espacio, un objeto y una acción y en el último capítulo retomamos el lema de nuestro museo: El primero, Sagastia-sagarra-bildu, (Manzanal, manzano, recolectar); el siguiente, Dolare-Patsa-Zanpatu,(Lagar, pasta de manzana triturada, aplastar); el tercero, Upela- Muztio-Irakin, (Tonel, mosto, fermentar); cuarto, Ahoa- Sagardoa-Edan (Boca, sagardoa, beber) y para concluir, Herri-baten-erroak (Las raíces de un pueblo) Como postre, os adelantamos un pequeño aperitivo de nuestro diccionario. Txotx!