Sagardoaren lurraldea

Calendario práctico de actividades en el manzanal

Descripción

Sagardun / publicaciones / boletín / manzanal / calendario práctico actividades / suelo-fertilización / conducción árbol / plagas y enfermedades

publicaciones boletín formación enfermedad gusano calendario práctico de actividades abonado de tierras sagardun manzanal

Ficha

  • Autor: Aitor Etxeandia
  • Fecha: 2008-03-01
  • Clasificación: 3.6. Publicaciones
  • Tipo documento: Revistas
  • Procedencia: K151-2
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-000429

Texto completo

Denboraldi begetatiboa hasi da. Arbolak garai berri hau hasteko prest daude. Aurtengo loraldia garrantzitsua izando dela esan dezakegu. Beraz, eguraldiak laguntzen badu, eta polinizazioa ongi gauzatzen bada, aurtengo uzta ona izango da. MARTXOA: LURRA-ONGARRIKETA Une honetan ongarriketa egin behar da. Hilabete honetan, fosforo, potasio eta magnesio guztia bota behar da, eta hauekin batera, nitrogenoaren erdia. Aldi berean belarra moztu behar da edo herbizida bota arbolen inguruan. ARBOLEN FORMAZIOA Kimaketarekin jarraitu. Arbola gazteetan, aukeratutako sistemaren arabera, formazio kimaketa egingo dugu. Arbola helduetan, fruktifi kazio kimaketa egingo dugu, airea eta argia bilatu. Azken landaketak egiteko garaia da. Hilabete hau egokia da egurreko txertoak egiteko, arbolen izerdia mugitzen hasi bada. GAITZAK ETA IZURRITEAK Sagastiari kobre tratamendu bat emango diogu, ahal diren ontto gehien akatzeko, hau da, monilia, zurina, gorrina, txankroa e.a. APIRILA-MAIATZA: LURRAONGARRIKETA Lehengo hilabetean egin ez bada, belarra kontrolatu behar da. Maiatz bukaeran, loraldia bukatu baldin bada, botatzeko falta zen nitrogeno erdia zabalduko dugu sagastian. ARBOLEN FORMAZIOA Loraldi garaia da. Horregatik, arbolak pakean uztea komeni da, polinizazio eta fruta-hartze prozesuak ez oztopatzeko. GAITZAK ETA IZURRITEAK Maiatz hasieran edo maiatz erditsuan, feromona-tranpa bat prestatzea komenigarria da, sagarreko harraren tximeleta noiz datorren ikusi ahal izateko.Honela, izurrite honen kontra tratamendua noiz egin jakingo dugu. Loraldiaren ondoren, adaxka batzutan zorria ikusten badugu tratamendu bat eman beharko dugu, arbola gaztetan behintzat. Tratamentu fungizida batzuk egitea komenigarria da, zorri eta harraren kontrako tratamentu intsektizidak aprobetxatuta. Horrela, hostoak osasuntsuago egongo dira eta fruituen tamaina hobeagoa izando da. Comienza el periodo vegetativo. Los árboles están preparados para comenzar este nuevo ciclo. Este año se prevee una fl oración abundante, por lo que si las circunstancias climáticas no lo impiden y la polinización es buena, los manzanos se cargarán de frutos En esta época, las tareas a realizar son las siguientes: MARZO: SUELO-FERTILIZACIÓN Es el momento para realizar la fertilización de la plantación. En este mes es aconsejable aportar, si es necesario, todo el fósforo, el potasio y el magnesio. También aportaremos el 50% del nitrógeno. Así mismo, hay que cortar la hierba o aplicar herbicida alrededor de los árboles. CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL Continuar con la poda. En árboles jóvenes realizaremos una poda de formación según el sistema que hayamos elegido. En árboles adultos realizaremos una poda de fructifi cación a la vez que buscaremos una buena aireación y luminosidad. Terminar de plantar. Este mes es el adecuado para realizar el injerto de púa una vez que la savia comience a moverse. PLAGAS Y ENFERMEDADES Trataremos la plantación con cobre para eliminar el máximo posible de hongos de chancro, monilia, moteado y otros. ABRIL- MAYO: SUELO- FERTILIZACIÓN En caso de no haberlo hecho anteriormente, controlar la hierba. A fi nal de mayo, si la fl oración ya ha terminado, aplicaremos el 50% de nitrógeno restante de aplicar. CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL Es la época de la fl oración. Las intervenciones sobre los árboles a nivel de conducción han de ser mínimas o nulas para no entorpecer el proceso de polinización y cuajado. PLAGAS Y ENFERMEDADES A comienzos o a mediados de mayo es necesario colocar una trampa con feromonas para así poder conocer cuando hace su aparición la carpocapsa y determinar de esta forma cuando debemos tratar contra esta plaga. Tras la fl oración, si observamos la presencia brotes atacados por pulgón, habrá que plantear la realización de un tratamiento, especialmente en árboles jóvenes en formación. Es conveniente realizar alguna aplicación fungicida aprovechando los tratamientos contra pulgón y carpocapsa para evitar que las hojas queden muy dañadas y que los frutos no puedan alcanzar un buen calibre.