Sagardoaren lurraldea

De sidrería, durmiendo en Navarra

Descripción

Sidrería / Navarra / casas rurales de Araitz, Goizueta, Leitza, Larraun, Basaburua, Imotz, Ultzama y Sakana / turismo

goizueta leitza navarra sidrería turismo

Ficha

  • Autor: Elisa Belantzaran
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2013-01-25
  • Clasificación: 2.0. Sidrería
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-002552

Texto completo

La asociación de casas rurales Aralar-Urbasa propone unos bonos descuento a sus clientes Las casas rurales de Araitz, Goizueta, Leitza, Larraun, Basaburua, Imotz, Ultzama y Sakana forman parte de la asociación Aralar -Urbasa. En total, 30 casas rurales que acogen a miles de visitantes anualmente, además, de poner a su disposición una amplia oferta de actividades en plena naturaleza. Paseos a caballo por Aralar, a pie o en bicicleta por la vieja vía del Plazaola, adentrarse por las galerías de Mendukilo, o disfrutar de las magníficas vistas que ofrecen las diferentes cumbres de las Malloak, son algunos de los atractivos que se pueden encontrar los viajeros que se acercan a las casas rurales de esta zona de Navarra. También hay muchos que llegan en busca de tranquilidad y los pueblos que conforman los diferentes valles de la zona norte, viven inmersos en ella. Estos días, hay quien busca un lugar donde disfrutar de la nieve en familia y se acerca hasta Arruitz, Gaintza o Aldatz, donde ayer un blanco manto cubría sus campos y los tejados de sus magníficos caseríos. Precisamente en Aldatz, ayer los miembros de la Asociación de casas rurales Aralar-Urbasa presentaron su nueva campaña. 'Te ponemos la cama en la Sidrería' es el peculiar título con el que han denominado su propuesta. De forma responsable El objetivo de la misma es «dar a conocer la zona, disfrutar de las oportunidades que nos ofrece y facilitar el acceso a las sidrerías, con un consejo, consumir siempre de forma responsable». Se trata de la primera campaña de este 2013 con la que Kristina Askarai, Raquel Chasco, Karmele Galartza y Rafa Etxarri, miembros de la junta de la asociación quieren invitar a «conocer nuestros pueblos y valles de manera responsable. Es época de sidrería y cada año nos visitan muchas persona que se acercan hasta nuestros pueblos para degustar la sidra, que elaboran de manera tradicional». Desde la asociación anunciaron que «nos parece que esta nueva temporada es una oportunidad interesante para dar a conocer tanto la zona como las sidrerías: disfrutar de degustaciones de sidras y sus ricos menús, y acercarse a nuestros sitios y nuestra cultura». Pero, siendo «conocedores también de los problemas de desplazamiento que conlleva acudir a comer o cenar a una sidrería, queremos facilitar a las personas interesadas el acceso a las sidrerías o mejor dicho acercarlos de tal manera, que 'les ponemos la cama en la sidrería' o muy cerca». «La iniciativa que se pone en marcha con la colaboración con los sidreros y consiste en ofrecer un descuento. Este descuento viene a suponer un +-15% del coste en un menú de sidrería, exactamente el descuento es de 4 euros por plaza, para aquellas personas que acudan a las mismas durante la estancia en alguno de los alojamientos de Aralar-Urbasa (adherido a la promoción) los visitantes que se alojen en una de las casas rurales de la asociación recibirán un bono. Quien quiera más información puede consultar nuestra página web, www.aralarurbasa.com» destacan. La entrega de los bonos descuento a los clientes «se realizará en el momento de la recepción en el alojamiento y se podrá hacer uso de los mismos a lo largo de la estancia, en cualquiera de estas sidrerías: Martitxonea de Aldatz; Ibarneko Borda de Beruete; Behetxonea de Beruete; Larraun de Iribas; Toki Alai de Lekunberri y Juanluzenea de Oderitz» «La promoción se mantendrá activa mientras dure la temporada de sidrerías, desde ahora hasta mayo» recordaban desde la asociación.