Sagardoaren lurraldea

Zapiain, triple campeona en el Concurso de Sidra de Gipuzkoa

Descripción

Tres premios y un reconocimiento internacional

concurso de sidra de la diputación foral de gipuzkoa concurso sidra premiado sidrería zapiain

Ficha

  • Fuente: Vinetur
  • Fecha: 2024-10-05
  • Clasificación: 5.6. Concursos
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-017419

Texto completo

Zapiain ha conseguido una triple victoria en el XXIII Concurso de Sidra de Gipuzkoa organizado por la Diputación de este territorio, un logro que la histórica bodega de Astigarraga ha recibido con gran emoción. La sidrería se ha llevado el premio en la categoría de Sidra Natural con Denominación de Origen, ha destacado con su sidra espumosa elaborada mediante el método ancestral y ha sido reconocida con su sidra de Parcela Joanes como la más especial del certamen.

Egoitz Zapiain, tercera generación de la bodega familiar, recogió los galardones y quiso compartir el reconocimiento con su equipo y los baserritarras que colaboran en el proceso de producción, desde la recolección de manzanas hasta la elaboración de la sidra en la bodega. Zapiain subrayó el cuidado que la bodega pone en la producción de sus sidras y la importancia de las manzanas locales para mantener la calidad del producto. También hizo un llamamiento al apoyo institucional y a la investigación con el fin de "mejorar la genética de los manzanos" y fomentar nuevas plantaciones para solventar los problemas de hoy en día en el sector, especialmente en lo que respecta a la polinización y el cuajado de la fruta.

Esta es la cuarta ocasión en la que Zapiain se alza como vencedora en este concurso, habiendo conseguido la txapela en 2020, 2022 y 2023. En la edición de este año, la bodega se ha destacado no solo en la categoría de Sidra Natural con Denominación de Origen, sino también en las categorías de sidra espumosa y sidra especial. La sidra espumosa premiada es un nuevo producto de Zapiain que aún no ha sido comercializado, mientras que la sidra especial corresponde a la Parcela Joanes, elaborada con manzanas seleccionadas de un único manzanal en el caserío Ezeizabarrena de Tolosa. Esta sidra lleva produciéndose desde 2019, con la intención de reflejar el carácter único de un terruño específico.

El éxito de Zapiain en este concurso es parte de un año especialmente fructífero para la bodega. En mayo, la sidrería fue nombrada la mejor del mundo en el Great Lakes International Cider Competition de Michigan, el mayor certamen internacional de sidras, consolidando así su reputación más allá de las fronteras vascas.

El Concurso de Sidra de Gipuzkoa, en su XXIII edición, ha puesto de manifiesto la evolución de las sidrerías vascas hacia la diversificación de sus productos. Lo que antaño era un mercado centrado exclusivamente en la sidra natural, ha pasado a incluir sidras de hielo, espumosas y monovarietales. Zapiain ha sido una de las empresas pioneras en explorar estos nuevos caminos, sin perder de vista el respeto por el legado y la tradición de la sidra vasca.

Dentro de este espíritu de innovación, Zapiain ha lanzado recientemente al mercado un nuevo producto denominado Sagarmut, un aperitivo basado en sidra que se asemeja al vermut. Según la empresa, Sagarmut aprovecha la versatilidad del manzano, utilizando sus hojas, cortezas y plantas locales como la artemisa, el tanaceto y la milenrama, junto con hojas de higuera de la propia bodega. Este aperitivo se macera con Sagar Eztia y se fortifica con destilado de sidras aromáticas, creando una bebida que, en palabras de la bodega, "encarna la identidad y el legado de la manzana vasca".

Con estos nuevos productos y reconocimientos, Zapiain sigue apostando por la innovación dentro del sector sidrero, demostrando que es posible mirar al futuro manteniendo el vínculo con el pasado.