Llega la temporada de 'txotx': los pueblos de Navarra con las mejores sidrerías productoras
Descripción
Descubre tres sidrerías tradicionales de Navarra que producen sus propia sidra y ofrecen el tradicional menú durante la temporada que dura hasta mayo.
ocio gastronomía sidreria larralde sidrería linddurrenborda sidreria martintxonea navarra sidra temporada del txotx
Ficha
- Fuente: Navarra.com
- Fecha: 2025-01-17
- Clasificación: 2.4. Txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-017348
Texto completo
on la llegada del nuevo año, comienza en Navarra una de las tradiciones gastronómicas más esperadas: la temporada de sidra. Desde enero hasta finales de mayo, las sidrerías abren sus puertas ofreciendo una experiencia única para los amantes de la buena comida y el mejor ambiente.
Estos templos de la sidra, ideales para días de frío, se convierten en el lugar perfecto para reunirse con familia o amigos y disfrutar de un menú tradicional acompañado de sidra natural servida directamente desde la kupela.
Un menú clásico para conquistar el paladar
La propuesta gastronómica de las sidrerías navarras es tan sencilla como deliciosa. El menú, fiel a la tradición, arranca con chorizos a la sidra y la inigualable tortilla de bacalao. Como plato principal, los comensales pueden elegir entre tacos de bacalao con pimientos verdes o un jugoso chuletón.
Para cerrar el festín, el postre combina queso de la tierra con membrillo casero y nueces, un bocado irresistible que acompaña a la perfección el ritual del txotx, en el que cada cliente se sirve la sidra directamente de la barrica.
Tres sidrerías productoras que mantienen viva la tradición
En Navarra, tres sidrerías no solo ofrecen esta experiencia gastronómica, sino que además elaboran su propia sidra en un proceso de ciclo completo: cultivan las manzanas, las transforman en sidra y embotellan el producto final. Cada una aporta un toque especial que las hace únicas:
Larraldea (Lekaroz)
Situada en el Valle del Baztan, es reconocida por ser la primera productora de sidra y aguardiente ecológicos en el Estado. Fundada en 1993 por Jesús Ángel García, ofrece una sidra artesanal elaborada con manzanas de su propia plantación, sin productos químicos. Los visitantes pueden recorrer los manzanos previa reserva y disfrutar de un menú con ingredientes ecológicos.
Contacto: 948 45 21 21 / WhatsApp: 622 51 49 17
Linddurrenborda (Lesaka)
Ubicada en un caserío tradicional rodeado de manzanos, esta sidrería ofrece un menú cerrado durante la temporada de sidra, mientras que el resto del año amplía su carta. La sidra es artesanal y se puede adquirir directamente en el lugar.
Contacto: 948 637 212 / linddurrenborda@hotmail.es.
Martitxonea (Aldatz)
Esta sidrería de Larraún tiene capacidad para 80-100 comensales y mantiene abierta su temporada de txotx hasta finales de mayo. Además del menú tradicional, vende sidra embotellada todo el año y ofrece barricotes de 60 litros para celebraciones.
Contacto: 948 60 46 07.
Más allá de las sidrerías productoras
Además de estas cinco sidrerías emblemáticas, Navarra cuenta con otras muchas opciones de calidad para disfrutar de esta tradición tan arraigada. Desde pequeños restaurantes rurales hasta grandes establecimientos, la temporada de sidra se convierte en una oportunidad para redescubrir la cultura y el sabor de esta tierra.
Con su mezcla de ambiente acogedor, gastronomía exquisita y sidra ilimitada, la temporada de sidra en Navarra es una cita imprescindible para locales y visitantes que quieran disfrutar de la esencia de la región.