La cosecha de sidra arranca con un descenso del 40%
Descripción
El 21 de este mes se celebra el txotx de Bizkaia con sidra elaborada con manzana 100% del territorio
bizkaia euskal sagardoa marca protagonista sidrería - apertura del txotx cosecha
Ficha
- Fuente: Deia
- Fecha: 2025-01-16
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-017342
Texto completo
El próximo día 21 de este mes se celebra el txotx de Bizkaia con sidra elaborada con manzana 100% del territorio vizcaino. La nueva bebida podrá probarse en un acto que se desarrollará en la sidrería Uxarte de Amorebieta-Etxano a las 11.30 horas. Este año la cantante vizcaina Izaro Andrés será la embajadora del evento.
La joven artista comenzó su carrera musical en 2014. En 2017 sacó su primer disco, Om, con temas en euskera, inglés y castellano. Un año más tarde estrenó su segundo disco de estudio, Easo, que llegó acompañado de En 2020 publicó Limones en invierno, álbum que marcó un antes y después en su trayectoria y que reeditó dos años después con Limones de oro, un disco con colaboraciones de artistas de la talla de Xoel López, Amaral, Zahara, Belako o Rozalén.
En 2023 anunció Cerodenero, su quinto trabajo de estudio, con una nueva gira por auditorios y salas. Ese lanzamiento la llevó a cantar por ciudades de todo el mundo como Nueva York, Bogotá, Dallas o Austin. Estas navidades ha sorprendido con su última publicación, un disco de villancicos llamado Izaro en Navidad.
En años anteriores, la bertsolari Onintza Enbeita; la cantante del grupo Zea Mays, Aiora Renteria; el aizkolari Aitzol Atutxa, el montañero Alex Txikon, el periodista Andoni Aizpuru, los cocineros Aitor Elizegi y Julen Baz y los deportistas Mikel García y Javier Conde o la veterana actriz Itziar Lazkano, han sido los embajadores y embajadoras de la sidra de Bizkaia.
La cosecha de manzana para sidra arrancó oficialmente ayer para las 250 explotaciones de la Denominación de Origen (DO) Euskal Sagardoa de Euskadi, que prevén un descenso cercano al 40% en la cantidad de fruta que esperan recoger.
Los responsables de esta DO dieron a conocer estos datos en el acto de presentación de la campaña de cosecha 2024 celebrada en el caserío Etxezabal de Irun, durante la que desvelaron que el previsible descenso en la recogida de manzana se debe “al contraste de frío en invierno y el brusco golpe de calor registrado en verano”, entre otros factores.
En el evento participaron el coordinador de Euskal Sagardoa, Unai Agirre, el técnico de Fruitel Elkartea Aitor Etxeandia y el director de Calidad Alimentaria del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Iker Iglesia, entre otros.
Según recordaron los promotores del evento en una nota, la cosecha de manzana del año pasado fue más grande, por lo que ya se preveía que la de este año “fuera más reducida”.
“Cuando las cosechas son pequeñas, normalmente son manzanas de más azúcar, pero este año, debido a las lluvias estivales, tendrán una graduación alcohólica similar a la del pasado”, explicó Unai Agirre, quien avanzó que, “por efecto de las lluvias, la madurez también viene retrasada y en la mayoría de los manzanales se recogerá la fruta la próxima semana”. Aunque aún es demasiado pronto para ofrecer datos concretos, la previsión es que se recolecten 2,5 millones de kilos de fruta en los manzanales destinados a Euskal Sagardoa.
En esta línea, la Denominación de Origen hizo un llamamiento a los elaboradores de sidra para que si están interesados en trabajar la manzana, se pongan en contacto previamente con los productores y la DO con el fin de “buscar acuerdos y una gestión de la manzana más práctica”.
En la actualidad existen en Euskadi 250 manzanales para Euskal Sagardoa con 500 hectáreas de extensión, cuya producción se traslada a las 47 sidrerías de la Denominación de Origen con el fin de elaborar sidra con DO. Esta Denominación de Origen celebra “el esfuerzo y compromiso” para plantar nuevos árboles en Euskadi “de la mano de las Diputaciones forales”, ya que “se trata de seguir profesionalizando el sector de la manzana en la consecución de cosechas equilibradas de calidad” con el objetivo de que en 15 años el 100 % de la sidra vasca se elabore con manzana cosechada en Euskadi.
De esta manera, la DO trabaja con el objetivo de que los sectores de producción de manzanas y sidreros de Nafarroa e Iparralde puedan integrarse en ella.