Sagardoaren lurraldea

Exceso de autobuses durante el txotx

Descripción

El Ayuntamiento analiza la viabilidad jurídica de una medida que aplicaría los sábados en los que recibe llegadas masivas de visitantes

ocio astigarraga transporte gastronomía hernani sidra sidrería temporada del txotx

Ficha

  • Autor: Juan F. Manjarrés
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2025-01-15
  • Clasificación: 2.4. Txotx
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-017330

Texto completo

No es algo desconocido que la temporada del txotx y la llegada masiva de visitantes genera malestar en los vecinos tanto de Hernani como de Astigarraga. Ya el año pasado se reclamó la creación de una mesa interinstitucional para abordar esta problemática y los dos municipios continúan analizando medidas para buscar que ese impacto entre sus ciudadanos sea menor. El problema está en los sábados, y ahora Hernani estudia si existe posibilidad jurídica de limitar el número de autobuses que pueden aparcar en su término municipal en las jornadas más conflictivas.

Así lo reconoce su alcalde, Xabier Lertxundi, que remarca que continuarán en la línea del año pasado de plantear medidas que puedan paliar esa llegada masiva de visitantes, en algunos casos con una actitud no demasiado respetuosa con las normas que imperan en el municipio.

En Hernani los autobuses que vienen desde otros puntos durante la temporada del txotx son dirigidos al polígono Ibaiondo, lugar en el que esperan hasta que vuelven a recoger a sus usuarios tras pasar buena parte del día en la localidad. Ahora lo que se plantea es estudiar desde el punto de vista jurídico si es posible limitar en las jornadas más conflictivas el número de autobuses que estacionan en Hernani. Los sábados más intensos se llegan a contabilizar cerca de 80 buses en la localidad.

Análisis
Los alcaldes hablan de problemas de convivencia, no tanto de seguridad en las calles
«Si en Hernani se quedaran a hacer la fiesta solamente los que acuden a las sidrerías que hay en el municipio, el problema sería menor. Pero no es así, llegan personas que van a comer a sagardotegis de otras localidades y la fiesta la hacen en Hernani, al ser el municipio de mayor tamaño. Ello hace que la situación sea más complicada», indica Lertxundi.

Sin txarangas ni altavoces
Esta situación se repite en una temporada sidrera que cada vez se alarga más. Se han ido tomando medidas, como el lanzamiento anual de campañas de concienciación, pero también ya el año pasado se decidió no permitir la presencia de txarangas, grupos o música con altavoces que traen colectivos de personas que llegan desde otros lugares. «Algunos pedían permiso y se les comunicaba que no se podía hacer, pero otros directamente no lo piden y ello requiere la actuación de la guardia municipal».

Masificación
Los sábados más intensos se llegan a contabilizar cerca de 80 autocares aparcados en Hernani
Se trata de una medida que también se están planteando tomar en Astigarraga, tal y como confirma su alcalde, Xabier Urdangarin. «El problema que hay durante la temporada del txotx no es de seguridad, sino de convivencia entre los que viven en Hernani y los que llegan a ese municipio de fiesta. No creo que haya muchos lugares en los que están 9 o 10 guardias municipales apenas 3 calles», remarca el primer edil.

Por ello, tanto desde Hernani como desde Astigarraga se insiste en pedir la colaboración de otras instituciones: «Las campañas de concienciación tienen que llegar a las personas que desde otros lugares se acercan a nuestros municipios, para que lo hagan con respeto».

Para ello tienen previsto reunirse la semana que viene con el Gobierno Vasco, una vez que el año pasado desde la Diputación Foral de Gipuzkoa no recibieran respaldo en su petición de crear una mesa interinstitucional para abordar el tema.

Hay que recordar que los dos alcaldes lo pidieron de manera conjunta y, por primera vez, fueron de la mano a la hora de poner la voz de alarma ante una situación que no es nueva pero que no se acaba de abordar. «¿Qué por qué ahora hemos dado la voz de alarma? Por muchas razones. Una es que la pandemia ha llevado a que la gente en general valore de manera especial el bienestar y la convivencia, que se ven afectados por esa llegada masiva de visitantes. Otra razón es que la temporada en sí se ha ido alargando y también el periodo de tiempo en el que se viven sábado complicados», reconocen los dos alcaldes.

Temporada más larga
La prolongación de la temporada del txotx provoca que haya más sábados complicados
Afirman que la situación «no se ha agravado» en los últimos años, pero coinciden en que entre los vecinos de ambos municipios existe «un convencimiento» de que hay que tomar medidas para abordar una realidad que marca de manera clara su forma de vida en muchos de los sábados de la temporada del txotx. «Entendemos que es un problema difícil de abordar, pero hay que hacerlo», insisten.

«Recuperar la calle»
La intención va en el camino de que la cultura de la sidra pueda estar presente durante todo el año y no exclusivamente en los meses propios del ritual del txotx, pero también por la «recuperación» de la calle por parte de la ciudadanía local. Ya el año pasado Hernani vivió una jornada especial dentro de esta idea que ha sido muy bien valorada y ahora se quiere potenciar, con la intención de que no se vean desplazados de sus calles por la llegada masiva de visitantes.

En Astigarraga también se observa con preocupación la deriva que toma en buena parte de los sábados de la temporada sidrera el ambiente festivo. «Está claro que muchos de los vecinos entienden que la paciencia tiene un límite. Consideramos que la situación que se está dando tiene que ver también con el modelo de turismo que hay actualmente», afirma el alcalde, que no para de pedir todos los años en el Sagardo Berriaren Eguna, que los visitantes «se comporten con respeto». Ello hace que «busquemos un discurso unificado y una implicación de todas las instituciones» subraya. «La temporada se ha ampliado y el follón llega ya desde las primeras fechas», advierte.

«No se ve necesario crear una mesa interinstitucional»
Una de las demandas de los ayuntamientos de Hernani y Astigarraga es que las instituciones supramunicipales se involucren en el problema. El año pasado la Diputación rechazó crear una mesa interinsticional y en este «no se ha visto la necesidad de hacerlo», señalaba ayer la diputada general, Eider Mendoza. Remarcando que esperan que la temporada «discurra de manera correcta», dejó claro que la competencia en esta materia «es municipal. La Diputación está para ayudar». Mendoza destaca que los consistorios han tomado medidas, como el refuerzo de la guardia municipal, «y se ha limitado el número de viajeros en los autobuses».