Gure Zirkua inaugura la temporada de sidras en Alorrenea, Astigarraga, Gipuzkoa.
Descripción
Ciertamente, la cosecha de manzana del año 2024 ha generado un resultado muy significativo para el sector de la sidra en el País Vasco, alcanzando...
sidrería alorrenea astigarraga euskal sagardoa gure zirkua marca protagonista sagardo berriaren eguna sidra apertura del txotx cosecha
Ficha
- Fuente: cronicapaisvasco.es
- Fecha: 2025-01-15
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-017286
Texto completo
Ciertamente, la cosecha de manzana del año 2024 ha generado un resultado muy significativo para el sector de la sidra en el País Vasco, alcanzando aproximadamente 1,3 millones de litros de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa. Este hecho no solo es un indicador de la producción local, sino también de la dedicación y resistencia de los productores de sidra en Gipuzkoa.
La apertura de la nueva temporada de sidrerías de Gipuzkoa ha tenido lugar este miércoles en la sidrería Alorrenea, ubicada en Astigarraga, con el evento Gure Zirkua. Durante esta celebración, se dio a conocer que la cosecha de manzana alcanzó los 2 millones de kilos, un dato que evidencia el empeño de los sidreros por mantener la calidad y la tradición de la sidra en nuestra región.
En esta XXXII edición del Sagardo Berriaren Eguna, los artistas de Gure Zirkua, una compañía circense de ámbito vasco liderada por el actor Iker Galartza, han sido el centro de atención. Ellos han tenido el honor de inaugurar el ritual del 'txotx' en la sidrería Alorrenea, al mismo tiempo que se presentaba la nueva sidra, 'Gure Sagardo Berria', en euskara, lo que refleja un orgullo cultural que debemos preservar.
De manera simbólica, antes del evento central, se llevó a cabo la plantación de un nuevo manzano en la plaza de Erribera Kulturgunea. Este gesto simboliza no solo el dinamismo de la naturaleza, sino también la promesa de un futuro en el que la sidra local seguirá siendo parte esencial de nuestra cultura gastronómica, universalmente apreciada.
El espectáculo del 'Sagardo Berria' comenzó con un ritual coreográfico, donde los sidreros marcharon junto a los miembros de Gure Zirkua hacia la 'kupela', marcando así el arranque oficial de la temporada de sidra. Este tipo de tradiciones son las que fortalecen los lazos comunitarios y permiten celebrar nuestras raíces.
Los txalapartaris ofrecieron su música en la entrada, mientras los dantzaris realizaban la 'sagar dantza'. Posteriormente, los productores de Sagardun formaron parte de la 'soka dantza', coronando el momento con la degustación del primer caldo de la temporada, un verdadero deleite para los sentidos.
En un momento único, Joseba Usabiaga, Lur Aranburu e Iker Galartza pronunciaron el acostumbrado 'Gure Sagardo Berria', anunciando así la apertura de la primera 'kupela'. Este año, la sidra presenta una graduación alcohólica ligeramente inferior y un cuerpo más ligero, pero destaca por su aromática complejidad, lo que promete una experiencia sensorial excepcional.
Este importante evento, que da inicio a la temporada para el sector de la sidra, ha contado con la presencia de múltiples autoridades, incluyendo representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Astigarraga, simbolizando el apoyo institucional que necesita este sector vital para nuestra economía local.
Durante una rueda de prensa llevada a cabo en Erribera Kulturgunea, se ofrecieron detalles sobre la cosecha del 2024, que ha alcanzado los 1,3 millones de litros bajo la Denominación de Origen Euskal Sagardoa. Este año, 46 sidrerías han producido esta sidra emblemática: una en Álava, tres en Bizkaia y 42 en Gipuzkoa, con la participación de cerca de 250 productores que abarcan unas 500 hectáreas de cultivo.
A pesar de que la última cosecha fue menor en cantidades respecto al año anterior, los expertos coinciden en que su calidad es excepcional. La producción de 2024 ha sido calificada como de "gran carácter", sugiriendo que las sidras que se ofrecerán este año serán más vibrantes, con un color y cuerpo interesantes que igualmente enriquecerán el paladar de quienes las prueben.
La nueva sidra presentada por Gure Zirkua es una Euskal Sagardoa, elaborada a finales de octubre con variedades de manzana locales como Geza Mina, Urtebi Haundi, Urtebi Txiki y Goikoetxe, provenientes de su propio manzanal. Esta sidra se caracteriza por su sabor frutal, ofreciendo un balance notable entre amargor, acidez y dulzura, dejando una sensación placentera y duradera en boca.
Los productores han señalado que la cosecha de 2024 ha sido inferior en cantidad comparada con el año pasado, principalmente debido a la escasez de frío durante el invierno anterior. De acuerdo con los datos, se produjo un 60% menos de manzanas en Euskal Herria en comparación con 2023, aunque la calidad de la manzana este año ha demostrado ser realmente notable.
La labor del departamento de medio rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido vital en los últimos años, promoviendo la producción local de manzana. Desde 2016, se han plantado 131,8 hectáreas y se han otorgado subvenciones que suman más de 2 millones de euros, asegurando el futuro de nuestra sidra.
Con la apertura de la temporada del 'txotx', en la región de Sagardoaren Lurraldea, comenzamos a disfrutar no solo de la nueva sidra, sino también de una serie de actividades culturales relacionadas con esta bebida tan arraigada a nuestra identidad, que nos invitan a celebrar juntos. Desde visitas guiadas a Sagardoetxea Museoa hasta el evento Udazken Zaporez y el VI. Sagardo Forum, las oportunidades de inmersión en la cultura de la sidra están al alcance de todos.