Sagardoaren lurraldea

La temporada del txotx contará con menos sidra de manzana local, pero de mayor carácter

Descripción

Se han elaborado 1,3 millones de litros de Euskal Sagardoa al contar con una cosecha un 60% menor

europa euskal sagardoa iparralde denominación de origen - marca sagardo berriaren eguna sidra sidrería apertura del txotx cosecha

Ficha

  • Autor: Alex Zubiria
  • Fuente: Noticias de Gipuzkoa
  • Fecha: 2025-01-09
  • Clasificación: 2.1. Sidra
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-017236

Texto completo

La temporada del txotx que arranca la próxima semana contará con menos de la mitad de sidra de manzana local que el pasado año, aunque esta será de mayor carácter. En total, las 46 sidrerías de Euskal Sagardoa han elaborado 1,3 millones frente a los 4 de hace un año debido a que se ha producido un 60% menos de manzana como consecuencia de un invierno menos frío del habitual.

Así lo ha dado a conocer este jueves el sector de la sidra en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución de Donostia, donde han informado que la cosecha de 2024 ha dejado 2 millones de kilos de manzanas recolectados por 250 productores. Aunque las previsiones del colectivo ya intuían que sería muy complicado igualar el gran dato del año pasado -6 millones de kilos-, la escasez de frío ha llevado a que la cosecha haya sido todavía más escasa.

“No solo es un proyecto empresarial, también es un proyecto de pueblo”, ha señalado Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorio Verde, mientras que Amaia Zubeldia, responsable de la Ruta de la Sidra, ha recordado que la temporada del txotx va acompañada de “una oferta muy variada de actividades” como catas y visitas guiadas y talleres de elaboración de sidra y queso que se pueden reservar online.

Como es habitual, la temporada irá acompañada de una ampliación en los servicios de autobús para que sea “más cómodo poder y volver a las sidrerías”. “Va a ser la temporada mejor conectada de la historia”, ha asegurado Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, mencionado la puesta en marcha de la Zona de Régimen Especial que permitirá a más taxis operar en Donostialdea. “Quiero recordar, además, que tenemos que disfrutar de la temporada en respeto con los vecinos”, ha añadido.

Denominación de Origen transfronteriza
La cosecha de 2025, por su parte, dará un paso más al incorporar a los productores y elaboradores de Iparralde a la Euskal Sagardoa, lo que la convertirá en la primera a la Denominación de Origen transfronteriza del mundo.

“Es un proyecto de varios años que contará con el apoyo de la Eurorregión para dar cuerpo durante los próximos 18 meses a un Plan Estratégico de la manzana, la sidra y la sidrería”, ha indicado Unai Agirre, coordinador de Euskal Sagardoa, al tiempo que ha adelantado que ya se trabaja en la incorporación de Navarra y Treviño.