La DO Euskal Sagardoa elabora 1,3 millones de litros de sidra en 2024, un 60 % menos
Descripción
La DO Euskal Sagardoa presenta la temporada de sidra 2025, con 1,3 millones de litros y una menor cosecha de manzana
europa euskal sagardoa iparralde denominación de origen - marca sagardo berriaren eguna sidra sidrería apertura del txotx cosecha
Ficha
- Autor: EFE
- Fuente: EFE Noticias
- Fecha: 2025-01-21
- Clasificación: 2.1. Sidra
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-017229
Texto completo
Las 46 sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava de la DO Euskal Sagardoa han elaborado 1,3 millones de litros de sidra en 2024, un 60 % menos que el año anterior, debido al descenso en la misma proporción de la manzana recolectada por sus 250 productores, que ha sido de unos 2 millones de kilos.
Responsables de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa-Sidra del País Vasco han ofrecido esos datos en la presentación de la temporada del ‘txotx’ 2025. El acto ha reunido este jueves en San Sebastián a sidreros adscritos y también a productores de Iparralde y Navarra, territorios que se prevé que estén formalmente incorporados en un plazo de año y medio.
Escanciado de sidra directamente de la barrica durante el acto de la denominación de origen Euskal Sagardoa para presentar la temporada de ‘txotx’ 2025. EFE/Juan Herrero.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y varios diputados forales de Gipuzkoa y Álava, han participado en el arranque oficial de la nueva temporada de sidrerías. Lo han hecho con un ‘txotx’ o escanciado en varias barricas o ‘kupelas’ instaladas en la plaza de la Constitución de la Parte Vieja donostiarra.
La presidenta de Euskal Sagardoa, Maite Retolaza, ha indicado que la menor cosecha, por las condiciones metorológicas desfavorables del pasado invierno, ha dado «gran carácter» a los frutos. Eso se ha traducido en que las sidras producidas sean en general «aromáticas» y con «más color y mayor cuerpo», aunque con peculiaridades según comarcas.
Buena evolución en el tiempo
Todo ello hace a su vez que la nueva sidra tenga «buena capacidad de evolución en el tiempo», ha precisado.
El coordinador de la DO, Unai Agirre, ha explicado el trabajo que se realiza para unificar a los sectores de la manzana y la sidra de todos los territorios. Ha precisado que la documentación para incorporar a los productores vasco-franceses «está en Europa» y está previsto que sea una realidad durante este mismo 2025.
Una vez lograda, trabajarán por «la incorporación de Navarra y también de Treviño», el enclave burgalés situado en Álava, ha adelantado. Con ello completarían, en los próximos 18 meses», su plan estratégico para todo el sector «bajo la denominación Malus bat».
Agirre ha recordado que la Eurorregión, organismo que agrupa a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania, les ha concedido una subvención para este proyecto, el pasado diciembre. Cuentan por tanto con ese plazo «para organizar jurídicamente lo que será la futura denominación de origen transfronteriza».
La consejera ha felicitado a las sidrerías que componen la entidad por los pasos que están dando hacia dicha DO «transeuropea».
«Dentro de poco tiempo, nuestra sidra podrá contar con el label de denominación de origen Euskal Sagardoa de carácter transeuropeo», ha dicho Barredo. Ha asegurado que eso «supondrá un gran respaldo a la producción y comercialización», no sólo en los mercados locales, sino que también «se abrirán puertas a otros estados y países».
Denominación transfronteriza
Tras poner como ejemplo Japón, donde recientemente se presentó la sidra vasca junto a otras bebidas de Euskadi, ha considerado que «el prestigio» de la Euskal Sagardoa «continuará expandiéndose». Es un producto «saludable y natural que encaja muy bien en los nuevos perfiles de consumo».
Una mujer escancia sidra directamente de la barrica durante el acto de la denominación de origen Euskal Sagardoa para presentar la temporada de ‘txotx’ 2025. EFE/Juan Herrero.
Cuando culmine la integración, «será seguramente la primera DO transfronteriza a nivel mundial», ha augurado.
Tras la presentación de hoy, se celebrarán a partir del 15 de enero varios actos de arranque de la nueva temporada de las sidrerías adheridas o en proceso de estarlo en varias comarcas y establecimientos, así como otras actividades.
La entidad ha introducido un buscador de sidrerías para realizar reservas como nueva opción en su página web ‘sagardoa.eus’. Ha incorporado códigos QR para sus productos para facilitar en envío de compras tras la degustación ‘in situ’.