Sagardoaren lurraldea

Las sidrerías cierran la temporada con un aumento de actividad del 20%

Descripción

Euskal Sagardoa ha presentado este miércoles la añada de 2022 en el museo Chillida Leku de Hernani y ha destacado que "ha sido escasa de cantidad, pero de gran carácter y

ocio euskal sagardoa marca sidra sidrería txotx cosecha

Ficha

  • Autor: Mikel Calvo
  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2023-06-14
  • Clasificación: 2.1. Sidra
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-015996

Texto completo

Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea avisó de que la sequía del verano de 2022 así como la denominada 'vecería' que afectó a algunos árboles frutales afectaría a la añada del manzano en Euskadi. Euskal Sagardoa ha confirmado en la mañana de este miércoles dicha advertencia en la presentación de la cosecha de sidra de 2022 realizada en el museo de Chillida Leku de Hernani, la cual la organización ha calificado de «escasa en cantidad, pero de gran carácter y buena calidad».

En un acto en el que han participado numerosos agentes del mundo de la sidra y en el que se han presentado un total de 80 productos de los 50 elaboradores de Gipuzkoa, la organización ha detallado que la añada del manzano en 2022 ha bajado un tercio respecto a 2021. En concreto, «se han elaborado 1,2 litros para la Denominación de Origen con 2 millones de kilogramos de manzana recolectados». Y aunque cada sidrería elabora la bebida con su particular personalidad, han detallado que las sidras de este año «están cargadas de color, con gran cuerpo y con muy buena evolución en el tiempo».

La presidenta de Euskal Sagardoa, Oihana Gaincerain, ha sido quien ha abierto el acto para subrayar «la calidad y el trabajo que ponen los productores en la sidra. Sabemos que cada bebida tiene su carácter y personalidad, pero todos mantienen un denominador común: el trabajo y el cariño al producto». También han intervenido Xabier Lertxundi, alcalde de Hernani; Amaia Antxustegi, Diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural y Daniel Solana, director de Basquetour, entre otros.

Respecto al trabajo de las sidrerías en 2022, la organización ha señalado que «han trabajado más en la temporada de 2023», debido a principalmente al fina de las medidad del covid. En aspectos de salidas, catas y visitas guiadas, «se han superado con creces los datos del año pasado sien un 20% mayor la actividad». En cuanto a los hábitos de los clientes, Euskal Sagardoa ha afirmado «notar un cambio de tendencia, con un aumento de los servicios de mediodía y un descenso de los servicios nocturnos».

«Rectificación» de costes
Euskal Sagardoa también ha querido «rectificar» la información que afirmaba que «la subida de precios de Euskal Sagardoa sería aproximadamente del 25%», aspecto por el cual la Autoridad Vasca de Competencia le ha incoado un expediente sancionador debido a que dicha información «podía reflejar una posible recomendación de precios por parte del Consejo Regulador». Euskal Sagardoa ha confirmado que «no quería incidir en el precio final del producto, aspecto que atañe a cada sidrería y negocio».