Sagardoaren lurraldea

Euskal Sagardoa presenta la nueva sidra 'Cosecha 2022'

Descripción

Medio centenar de productores han presentado 80 sidras diferentes

euskal sagardoa marca sidra cosecha

Ficha

  • Autor: Arantza Lopetegi
  • Fuente: Noticias de Gipuzkoa
  • Fecha: 2023-06-14
  • Clasificación: 2.1. Sidra
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-015992

Texto completo

La Denominación de Origen Euskal Sagardoa ha presentado en el singular marco del Museo Chillida Leku la Cosecha 2022, una puesta de largo de 80 sidras diferentes elaboradas por medio centenar de productores de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba.

Aunque escasa en cantidad, la calidad de la cosecha de 2022 ha sido alta. En total se han elaborado 1,2 millones de litros de sidra con los dos millones de kilos de manzana recolectadas.

La variedad de la manzana, procedente de 250 productores, favorece que "cada sidrería y cada sidra" presenten características muy diferentes. Pero desde la Denominación de Origen se quiere ir más allá, por lo que se están elaborando productos innovadores, que van desde la sidra de un único manzanal a la sidra crianza, lo que evidencia la clara "apuesta de futuro" del sector y en concreto, de Euskal Sagardoa.

La sidra de 2022 ha sido escasa en cantidad pero de "gran carácter y buena calidad"
A la presentación de la cosecha del pasado año han acudido numerosas personalidades y agentes relacionados con la producción de la sidra, como el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi; el director del departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Xabier Arruti; el director de Basquetour, Daniel Solana; el director de Calidad e industria Alimentaria de Gobierno Vasco, Raúl Pérez de Iratxeta; el director del departamento de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iker Goiria; la diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural de Bizkaia, Amaia Antxustegi; la directora del departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Arantza Atutxa; la presidenta de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, Oihana Gaincerain; el coordinador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, Unai Agirre; la representante de la Ruta de la Sidra del País Vasco, Amaia Zubeldia; y una amplia representación de las Asociaciones de manzaneros y los productores de sidra con Denominación de Origen Euskal Sagardoa.

Muchos años de trabajo han dado como resultado que se pueda ofertar en amplio abanico de productos que en la actualidad de hallan en el mercado, que se suman a las presentaciones más clásicas, como la sidra que se degusta en txotx y la que se vende embotellada. La sidra en botella de la cosecha de 2022 ya ha comenzado a venderse en las sidrerías, siendo este año sidras "con carácter, cargadas en color, con gran cuerpo y muy buena evolución en el tiempo". La pequeña producción obtenida hará a buen seguro que sea una sidra muy demandada.