Sagardoaren lurraldea

Sidra con carácter e identidad: 80 variedades diferentes protagonizan la primera cosecha poscovid

Descripción

Los productores de sidra del País Vasco han presentado la cosecha de sidra del año 2022, la primera desde la pandemia y que, pese a una reducción considerable en la producción, ha vuelto a recalcar la calidad de las sidras Denominación de Origen Euskal Sagardoa.

euskal sagardoa marca sidra cosecha

Ficha

  • Autor: Abndoni Amadoz
  • Fuente: OndaCero
  • Fecha: 2023-06-14
  • Clasificación: 2.1. Sidra
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-015991

Texto completo

El museo Chillida Leku de Hernani, antiguo caserío lagar, ha acogido esta mañana la presentación de la cosecha de sidra referente al año 2022, el primero de plena normalidad tras la pandemia, y que ha reunido a 80 variedades de sidras de 50 productores de todo el País Vasco. La cosecha ha sido escasa en cantidad, pero de gran carácter y buena calidad, señalan desde la Denominación de Origen Euskal Sagardoa. En comparación con el año anterior, las diferencias son evidentes: se han elaborado 1,2 millones de litros con 2 millones de kilos de manzana recolectados frente a los 3,5 millones de litros de 6 millones de kilos de manzanas de la cosecha anterior.

Temporada de sagardotegis
Pese a esa reducción de la producción, lo cierto es que las sidrerías de Euskadi han registrado un aumento en su actividad durante la temporada de sidrerías; concretamente, del 20%, sobre todo en aspectos como salidas, catas o visitas guiadas. En cuanto a los hábitos de los clientes, desde Sagardo Route - Ruta de la Sidra del País Vasco destacan un cambio de tendencia, con un aumento de los servicios de mediodía y un descenso de las cenas.