Sagardoaren lurraldea

Zelaia mantiene su esencia en una cosecha de calidad

Descripción

Esta centenaria sidrería ofrece todas las garantías sanitarias y estrena una nueva temporada con "la esperanza de ir recuperando tradiciones"

hernani sidra ecológica sidra sidrería cosecha sidrería zelaia

Ficha

  • Fuente: El Diario Vasco
  • Fecha: 2022-01-24
  • Clasificación: 2.0. Sidrería
  • Tipo documento: Prensa
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Código: NA-014675

Texto completo

Las hermanas Gaincerain representan la cuarta generación de la familia al frente de la sidrería Zelaia. En este enclave del hernaniarra barrio de Martindegi llevan más de un siglo haciendo sidra y en los dos últimos años la casa se ha enfrentado al reto de adaptar la tradición a las exigencias de la pandemia.

Afrontan la segunda temporada en pandemia ofreciendo todas las garantías sanitarias, pero «con la esperanza de poder ir recuperando algunas de las tradiciones». Por ahora servirán «en mesa la nueva sidra en botella, pero no descartamos que poco a poco los clientes se puedan acercar a la kupela para hacer txotx».

A quienes se acerquen a Zelaia les espera una «cosecha abundante».

Han trabajado «mayoritariamente con manzana Euskal Sagardoa, lo cual nos ha dado la oportunidad de elaborar sidras con diferentes matices, pero manteniendo en todas ellas la esencia Zelaia y primando siempre la calidad».

Sidra ecológica
Entre las novedades de la temporada está la elaboración de«nuestra primera sidra ecológica. Con la peculiaridad de que el 100 % de la manzana destinada a esta sidra proviene de una plantación propia de variedades autóctonas». Zelaia tiene sus terrenos «en el norte de Navarra, al resguardo del monte Mendaur, de donde podemos recolectar las mejores manzanas para la elaboración de nuestra sidra ecológica».

Durante la temporada que ya ha comenzado, Zelaia ofrece «cenas de martes a sábado y comidas los viernes y los sábados». Las hermanas Gaincerain aseguran que «en el momento en el que se permita el consumo de pie recuperaremos el comedor de la bodega, donde se comerá de pie como ha sido tradición»