Entre el "txotx 2020" y la economía mundial
Descripción
La apertura de la temporada de "txotx" 2020 en Gipuzkoa ha servido de marco a la valoración de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, del acercamiento entre China y EEUU de cara a un acuerdo comercial, destacando que "indirectamente, puede relanzar el crecimiento de la economía europea y permitir que el PIB ...
sidrería alorrenea euskal sagardoa izaro denominación de origen marca mercado protagonista sagardo berriaren eguna sidra sagardoetxea apertura del txotx
Ficha
- Fuente: El Canal Marítimo y Logístico
- Fecha: 2020-01-17
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-010016
Texto completo
La apertura de la temporada de “txotx” 2020 en Gipuzkoa ha servido de marco a la valoración de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, del acercamiento entre China y EEUU de cara a un acuerdo comercial, destacando que “indirectamente, puede relanzar el crecimiento de la economía europea y permitir que el PIB vasco avance este año más de lo previsto”.
Según Tapia, el trasfondo del enfrentamiento entre ambos países es la carrera por liderar la economía mundial y la tecnología, señalando que el acuerdo supone una buena noticia porque “ayuda a reducir la incertidumbre en los mercados”. Asimismo, recordó que Europa debe fortalecerse para negociar un acuerdo beneficioso con ambas potencias y dijo que la rebaja de las tensiones con China, puede suponer la «apertura» de una posible negociación en torno a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Europa.
Arantxa Tapia había asistido, junto al Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Peli Manterola, a la apertura de la temporada de “txotx” 2020 en Gipuzkoa, en el Museo de la Sidra Vasca de Astigarraga, Sagardoetxea. Como muchos lectores ya sabrán, el “txotx” es el rito de la degustación de la sidra en las sidrerías vascas. Técnicamente es la acción de abrir la barrica (kupela) y dejar fluir la sidra a chorro para servirse directamente en el vaso, aguardando cola. La tradición vasca, y más aún guipuzcoana, comienza con la primera apertura en enero y finaliza hacia mayo.
En el acto inaugural de la temporada de sidra vasca estuvieron también presentes Xabier Urdangarin, alcalde de Astigarraga; Imanol Lasa, diputado guipuzcoano de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural; Gregorio Jose Zurro, director de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco; Unai Agirre, gerente de la D.O. Euskal Sagardoa; y Nere Lizeaga, representante de los sidreros del Territorio de la Sidra/Sagardoren Lurraldea.
La cantante Izaro ha sido este año la encargada de la apertura de la temporada de “totx” 2020 en Gipuzkoa al tradicional grito de “Gure Sagardo Berria” (Nuestra Nueva Sidra). Según los datos facilitados por Sagardoren Lurraldea, la cosecha del 2019 se ha traducido en la producción de cerca de 12 millones de litros de sidra, siendo alrededor de 8’5 millones los elaborados con manzana local. Bajo la certificación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa se han elaborado 3.000.000 de litros de sidra por parte de un total de 48 sidrerías: 41 sidrerías de Gipuzkoa, 5 de Bizkaia y 2 de Araba.
Peli Manterola afirmó que “la construcción de la marca Euskal Sagardoa va por buen camino hacia el objetivo de aumentar cada año la producción de sidra con manzana autóctona, hasta alcanzar el 100% de la sidra elaborada en el marco de la D.O Euskal Sagardoa” y que cerca del 5% (600.000 litros) de la sidra producida en Euskadi se destina a mercados internacionales (EEUU, Canadá, China o Japón). Para promocionar el producto, Manterola anunció la participación en ferias como el Cider World 2020, que se celebrará en Frankfurt (Alemania) y en la que Euskadi es invitado de honor.