Inaugurada la temporada de sidra
Descripción
La producción de sidra elaborada con manzana local, certificada por la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, se ha duplicado en 2019, al alcanzar los 3 millones de litros, que se podrán degustar escanciados directamente de la "kupela" después de que la cantante Izaro haya inaugurado este miércoles la temporada de sidra al "txotx" de Gipuzkoa.
sidrería alorrenea astigarraga euskal sagardoa izaro denominación de origen marca protagonista sagardo berriaren eguna sidra apertura del txotx cosecha
Ficha
- Fuente: Norte Exprés
- Fecha: 2020-01-15
- Clasificación: 5.1. Aperturas txotx
- Tipo documento: Prensa
- Fondo: Sagardoetxea fondoa »
- Código: NA-010007
Texto completo
La producción de sidra elaborada con manzana local, certificada por la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, se ha duplicado en 2019, al alcanzar los 3 millones de litros, que se podrán degustar escanciados directamente de la «kupela» después de que la cantante Izaro haya inaugurado este miércoles la temporada de sidra al «txotx» de Gipuzkoa.
La cantante vizcaína ha protagonizado el acto solemne con el que los responsables del consorcio Sagardoaren Lurraldea han abierto la temporada de sidrerías de Euskadi, celebrado este año en Alorrenea (Astigarraga).
Izaro ha asegurado que para ella es «un honor» inaugurar la temporada de sidra al «txotx», a pesar de que ha confesado que no bebe alcohol, una regla que ha roto hoy para probar la primera sidra de la temporada.
Como manda la tradición, tras plantar un manzano junto al museo de la sidra de Astigarraga, Izaro Andrés se ha incorporado a la «soka dantza» en el exterior de la sidrería Alorrenea, bailada con los productores locales, hasta llegar a la barrica elegida, cuyo primer caldo ha saludado al grito de «Gure sagardo berria» (Nuestra sidra nueva).
Izaro ha sucedido en esta labor a otros ilustres encargados de inaugurar la temporada, como la periodista Olatz Arrieta (2019), el alpinista Alberto Iñurrategi (2018), el cocinero Eneko Atxa (2017), los componentes de La Oreja de Van Gogh (2013), la soprano Ainhoa Arteta (2005) y los futbolistas Periko y Xabi Alonso (2004), entre otros.
El evento ha contado con la asistencia de la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y del diputado guipuzcoano de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Imanol Lasa.
Antes de la ceremonia, los sidreros agrupados en Sagardoaren Lurraldea han informado de las principales características de la última cosecha de manzana y de producción de sidra, en una rueda de prensa en la que han participado, además de Izaro, el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin, y representantes del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
La cosecha de 2019 en Euskadi se ha materializado en la elaboración de alrededor de 12 millones de litros de sidra, de los que 8,5 millones han sido producidos con manzana local.
Este año la Denominación de Origen ha certificado 3 millones de litros, elaborados por 48 sidrerías, 41 de ellas en Gipuzkoa, 5 en Bizkaia y 2 en Álava.
La producción de manzana local ha sido «muy alta» y su maduración se ha retrasado, lo que ha provocado un menor tamaño de los frutos. Para la producción de sidra de la Denominación de Origen se han empleado cerca de 5 millones de kilos procedentes de unas 500 hectáreas de 250 productores.
El resultado, según han explicado los productores, ha sido una sidra de un color «más alegre en que en los años anteriores», «muy limpia en nariz» y con aromas a «fruta fresca».
«Son sidras naturales que presentan un buen nivel de carbónico debido a una correcta fermentación en la ‘kupela'», han descrito los sidreros, quienes se han felicitado por haber obtenido este año unos caldos «muy equilibrados».
Los responsables de Sagardoaren Lurraldea han destacado el esfuerzo inversor llevado a cabo por la Diputación de Gipuzkoa en los últimos años para fomentar el cultivo de la manzana local, ya que desde 2016 se han plantado 104,34 hectáreas, subvencionadas con un total de 1.163.834 euros.
Además, en 2019 el laboratorio agroambiental Fraisoro se analizaron unas 5.700 muestras en distintas fases de la producción de la sidra, necesarias para obtener la certificación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa y también para la marca Gorenak. EFE