Sagardoaren lurraldea

Fundación de un censo por Martín de Guruceaga y su mujer María Sanz de Olabide a favor del monasterio de las monjas de San Agustín de la villa de Hernani

Descripción

Sagardoetxea / investigación / caseríos de Santiagomendi / Olabide / Pikoaga / Picuaga

caserío historia investigación olabide pikoaga

Ficha

  • Fecha: 1584-03-19
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Procedencia: K44-2, pp. 190-191
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Código: DO-001274

Texto completo

Martín de Guruceaga y su mujer María Sanz de Olabide, como principales, y Juan López de Guruceaga (padre y suegro respectivamente), Simón de Arrieta y Joanes de Artola Picoaga, como fiadores, fundaron un censo redimible a favor del monasterio de San Agustín de 8 ducados (cada ducado de 11 reales castellanos) y 6 reales de renta anual y 120 ducados de capital principal.

Como garantía del préstamo los firmantes del censo hipotecaron los siguientes bienes:

• Martín de Guruceaga y su mujer María Sanz de Olabide:
? La casa de Olabide, su huerta, manzanales, castañales, montes, tierras de sembradío y demás pertenecidos, que estaban libre de todo censo, tributo y obligación.
• Joan López de Guruceaga:
? La casa de Guruceaga, su huerta, manzanales y tierras de sembradío, que estaban libre de todo censo, tributo y obligación.
• Simón de Arrieta:
? La casa de “Apaezteguia”, su huerta y manzanales, que estaban pegantes al inmueble.
? El molino de Yeran, que los tenía en propiedad conjuntamente con el Concejo de Astigarraga.
• Joanes de Artola Picoaga
? La casa de Pikoaga, su huerta, manzanales, tierras de sembradío, castañales y demás pertenecidos, que estaban libre de todo censo, tributo y obligación.