Sagardoaren lurraldea

Inscripción nº 1 de la mitad de casería Larruchaga

Descripción

Sagardoetxea /investigación / caseríos de Santiagomendi / Iraurtza / Larruchaga / Lagatzaga / Latsaga

caserío historia investigación iraurtza lagatxaga larruchaga latsaga

Ficha

  • Fecha: 1881-01-26
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: K44-2, p. 184
  • Código: DO-001266

Texto completo

Casería Larruchaga, radicante en el barrio de Santiagomendi y señalada con el nº 13, cuya descripción con la de sus pertenecidos constaba en la inscripción primera precedente y a la que se hace referencia por ser conforme con el documento que en este momento se presentaba.

En este documento nada se decía si se hallaba gravada o no, pero en los libros del Registro aparecía que estaba afecta a las siguientes hipotecas:

• José de Alzaga como fiador de Cristóbal de Zamora en garantía de un censo de 300 pesos efectivos y 6 de réditos anuales, hipotecó toda la casa con sus pertenecidos con otras fincas.

• Manuel de Aliri como fiador de Pedro Lázaro de Goicoechea en garantía de un préstamo de 5.000 reales hipotecó toda la finca a favor de José Manuel Soroa.

• El mismo Manuel de Aliri para fianza del mentado Goicoechea volvió a hipotecar la mitad del caserío por otro préstamo que a éste le hizo José Manuel de Soroa de otros 5.000 reales.

• Manuel de Aliri hipotecó la mitad del caserío y pertenecido como fiador del mismo Goicoechea por los 10.000 reales de los dos préstamos anteriores.

• La mitad de este caserío, además, se hallaba afecta a dos censos: uno de 100 ducados de capital principal y 33 reales de rédito o renta anual a favor de la capellanía del presbítero Manuel Macuso de Oiartzun, y otro de 300 ducados de principal y 99 reales de réditos a favor de cabildo eclesiástico de Donostia.

José Antonio de Lete y Querejeta, viudo de 53 años, propietario y vecino de Astigarraga, adquirió la mitad de este caserío y sus pertenecidos por cesión que le hizo su hermano Juan José Lete en pago de ambas legítimas.

Habiendo fallecido el 1 de enero de 1881, con testamento que otorgó el 8 de diciembre de 1880 ante el notario de Hernani Juan Manuel Soroa, instituyó como únicos herederos a sus dos hijos: Daniel Lete y Urtizberea, de 25 años y carpintero; y Juana Lete y Urtizberea, de 27 años y casada con Victoriano Gómez y Ezpeleta, ebanista domiciliado en Hernani. Ambos realizaron el inventario y la partición de los bienes, adjudicando para cada uno la mitad de todos los existentes y que conjuntamente sumaban 5.693 pesetas y 50 céntimos.

Entre estos bienes estaba la mitad de la casería de Larruchaga y sus pertenecidos, que había correspondido a Juana de Lete y que había sido valorada en 5.500 pesetas.

En vista de ello, Juan de Lete y Urtizberea inscribía su título de herencia paterna de la mitad del caserío Larruchaga, correspondiendo la otra mitad a Juana Aliri y Goicoechea.