Sagardoaren lurraldea

Inscripción en el Libro de la Contaduría de Hipotecas de la venta de la mitad de la casería de Larruchaga

Descripción

Sagardoetxea /investigación / caseríos de Santiagomendi / Iraurtza / Larruchaga / Lagatzaga / Latsaga

caserío historia investigación iraurtza lagatxaga larruchaga latsaga

Ficha

  • Fecha: 1840-01-18
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: K44-2, pp. 178-179
  • Código: DO-001258

Texto completo

José María de Larruchaga (vecino de Astigarraga) vendió a Juana de Querejeta (viuda de José de Lete, vecina de Astigarraga) la mitad de la casa de Larruchaga, que ocupaba el otorgante, con sus 694 ½ posturas de tierra manzanal y sembradía en diferentes puntos, radicados todos ellos en jurisdicción de Astigarraga y con inclusión de 46 posturas que ocupaba el solar del inmueble, huerta y antepuerta.

El precio de la venta fue de 16.400 reales de vellón, entendiéndose el pago de la siguiente manera:

• 1.100 reales por un censo de 100 ducados de principal que pesaba sobre dichos bienes a favor de la capellanía de presbítero beneficiado de Oiartzun Manuel Macuso.

• 33 reales por un rédito del plazo vencido en el año pasado.

• 3.300 reales por oteo censo de 300 ducados al 2% debidos al cabildo de la iglesia de San Vicente de Donostia.

• 330 reales: 14 ducados por la parte del capital de un censo de 500 ducados impuesto en 1584 a favor de las memorias fundadas por el bachiller Martín de Zaldivia y 16 ducados por los réditos vencidos y gastos

• 90 reales a Manuela Antonia de Alberro, hija del vendedor, para completo pago de sus legítimas.

• 460 reales a Martín José de Loidi, vecino de Amezketa.

• 1.050 reales debidos a la compradora de la mitad de la casa.

• 200 reales a Carlota de Goñi.

• 60 reales al cirujano Manuel de Beldarrain.

• 84 reales al cabildo eclesiástico de Astigarraga.

• 3.300 reales reservados por el vendedor para sus alimentos.

• 3.300 reales señalados a sus nietas Josefa y Aniceta Alberro.

• Los restantes 3.093 reales pagaderos a José Joaquín y Vicente de Alberro, hijos del vendedor.

Todo esto constaba con todo detalle en la escritura que se otorgó ante el escribano Miguel Francisco de Eizmendi el 17 de enero de 1842.

En nota marginal se indica que fueron cancelados los 100 ducados que se debían al vendedor y los 3.093 a sus hijos José Joaquín y Vicente Alberro, en virtud de cartas de pago otorgadas ante Miguel Francisco de Eizmendi el 28 de enero y 11 de marzo de 1842.