Sagardoaren lurraldea

Inventario de los bienes de la casería de Larruchaga, sita en la montaña de Santiago

Descripción

Sagardoetxea /investigación / caseríos de Santiagomendi / Iraurtza / Larruchaga / Lagatzaga / Latsaga / lagar

caserío lagar historia investigación iraurtza lagatxaga larruchaga latsaga

Ficha

  • Fecha: 1601-09-01
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: K44-2, pp. 172-174
  • Código: DO-001248

Texto completo

La casa fue examinada por Santiago de Picoaga y Domingo de Guruceaga y Olavide, ambos maestros carpinteros a pedimento de Joanes de Goicoechea y Larrabide (tutor y curador de los menores herederos de la casa) y en presencia de Joan de Borja, alcalde de Astigarraga. Esta operación se hizo para realizar un inventario de los bienes que les habían quedado a los dos herederos, menores de edad, de la casa de Larruchaga.

Vista ocularmente la casa, los dos maestros carpinteros declararon que la casa de los difuntos Joan López de Alcega y su mujer Catalina de Goicoechea estaba en muy mal estado de conservación con el tejado y las paredes medio derruidas.

Concretamente, que la casa tenía:

“ porla parte delantera de pared asta el primer sobiado y lo mismo por los dos lados y por la parte detrás sin ninguna pared cubierto con setos y ojas de atboles y descubierto alrededor dela dicha cassa solo con su maderamiento viejo y el texado dela dicha cassa estaua con necesidad detrás texar todo el dicho texado y para le conbenia tener mil Texas y otras mil rripias y esto de presente pora queno venga más daño en la dicha cassa y tamien estaua la dicha cassa con sobiados, los lagares rrazonables y la biga de ello también vieja” (fol. 50r).

Además de ello, en la vista ocular que realizaron a la casa encontraron:

• “Un casco de cuba rrazonable de diez botas y dos pipas viejas dentro de la dicha cassa” (fol. 50r).

• Dos cajas de madera de tabla de castaño grandes.

• Un asiento largo en la cocina con su gran respaldo y su mesilla “que llaman mançiçallua”

En dichos lagares dijeron que habían hallado “tres tablas de estrudar (sic) el orujo o largas, y que no auia más ni tampoco ningún bastago y axuar en la dicha cassa” (fol. 50vº).

Por su parte, los pertenecidos de la casa eran:

• Dos huertas, una por la parte delantera y la otra por la trasera de la casa.

• Un manzanal nuevo, “que empieça a cargar”, llamado “Helusa”, que estaba pegante a la casa de Larruchaga.

• Un pedazo de tierra sembradía grande pegante al manzanal anterior y en la parte de “Bideburu” llamado “Soroa Garaycoa”.

• Un castañal con algunos robles pegante al manzanal de “Castanal de Yturralde”.

• Un manzanal viejo llamado “Chorigarreta”, que estaba a la parte de Oiarbide.

• Un castañal pegante al manzanal de “Gaztana Chipieta”.

• Un pedazo de tierra grande de sembradío junto al castañal anterior llamado “Orroaga”.

• Un castañal junto a las tierras de la casa de Olabide llamado “Celaybibartea”.

• En la iglesia parroquial de Santa María de Murguía, dos asientos de mujer uno de ellos sobre la sepultura de la casa de Guruceaga y el otro sobre las sepulturas de la casa de Iriberri. En cambio, no tenía ninguna sepultura en la iglesia ni en su cementerio.