Sagardoaren lurraldea

Concordia y transacción firmada por los dueños del caserío Larruchaga y los de “Artola Chipi” a favor de los primeros

Descripción

Sagardoetxea /investigación / caseríos de Santiagomendi / Iraurtza / Larruchaga / Lagatzaga / Latsaga

caserío historia investigación iraurtza lagatxaga larruchaga latsaga

Ficha

  • Fecha: 1592-10-20
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: K44-2, pp. 169-170
  • Código: DO-001243

Texto completo

Comparecieron Pedro de Goicoechea y Larruchaga y su yerno Juan López de Alcega, en su propio nombre y en el de Catalina de Goicoechea y Larruchaga, hija y esposa respectivamente, de una parte, y Sebastiana de Artola y María de Bostirieta (viuda de Martín de Guardia), de la otra, todos ellos vecinos de Astigarraga.

Dijeron que en cuanto que entre las partes e Martico de Guardia habían surgido ciertos pleitos y diferencias ante el Tribunal de Corregimiento relativa una pieza de tierra llamada de “Oqueles” con sus robles, castaños, manzanales y otros árboles.

Concretamente, Pedro de Goicoechea y Larruchaga y consortes pretendían que se les devolviese con todos sus frutos y rentas diciendo que había sido de propiedad de la casería de Larruchaga y que la otra parte la tenían tomada y ocupada sin título alguno de propiedad.

Se trata de una parcela tenía 150 pies de manzanos y decían que por ella habían pagado a Ramus de Larruchaga y Goicoechea, padre del dicho Pedro, 150 reales que era el justo valor en el momento de su compra. Desde ese momento a la fecha, que habían pasado muchos años, se habían realizado en ella muchas mejorías y plantíos de robles, castaños, manzanos y otros árboles.

Realizadas las probanzas correspondientes por cada una de las partes, se verificó que Martico de Guardia había cortado en esta tierra cincuenta y ocho piezas de robles, ante ello Pedro de Goicochea reclamó no haber concedido licencia alguna para ello.

Llevado el contencioso al Tribunal del Corregimiento de Gipuzkoa, se dictó sentencia en contra de Martín de Guardia y Sebastiana de Artola. Precisamente, se les ordenó que una vez que recibirán noticia del auto no tocasen los árboles que había en este predio.

Antes de concluir el concierto Martico de Guardia falleció y dejó la tierra de la discordia a Sebastiana de Artola y a su mujer María de Bostirieta. Tras ello, Juanes de Olea (hijo legítimo de Sebastiana de Artola) cortó en la parte algunos árboles robles, por lo que Pedro de Goicoechea y Larruchaga llevó nuevamente el asunto ante el Corregidor de Gipuzkoa.

Visto el caso se dictó un nuevo mandamiento contra los intereses de Sebastiana de Artola y María de Bostieta.

A fin de no proseguir con más partes las dos partes habían llegado al acuerdo de firmar un convenio entre ellas en los siguientes términos.

Pedro de Goicoechea y Juan López de Alcega:

• Pagarían a Sebastiana de Artola 12 ducados para el día de Santiago del año presente; dar la fruta de los castaños del presente año.

• Darían a Sebastián de Olea todos los robles que tenía cortados en la pieza de tierra.

• Pagarían a María de Bostirieta 12 ducados, abonados en dos plazos iguales: el primero el día de San Miguel del presente año y el segundo, el día de Santiago de 1593. Así bien, le darían la fruta de los castaños del presente año.

Como contraprestación, Pedro de Goicoechea y Larruchaga y sus consortes tendrían en adelante la plena propiedad de esta tierra así como de los árboles que había en ella.