Sagardoaren lurraldea

Inscripción nº 1 del caserío “Ermaña-arrieta”

Descripción

Sagardoetxea / investigación / caseríos de Santiagomendi / Ermaña

caserío ermaña historia investigación

Ficha

  • Fecha: 1877-03-12
  • Clasificación: 6.1. Historia
  • Tipo documento: Documento histórico
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Signatura: K44-2, pp. 118-119
  • Código: DO-001165

Texto completo

La mitad de la casa de “Ermaña-Echeverri” con tierra, finca rústica emplazada en Astigarraga de la que no expresaba el número de pisos de que constaba esta parte de la casa, ocupa 98 centiáreas de terreno solar, y lindaba por Poniente y Mediodía con su antepuerta, y por Oriente y el Norte con la otra media casa y su terreno sembradío.

Sus pertenecidos consistían en:

• 45 áreas y 87 centiáreas de terreno, equivalentes a 147 ¼ posturas de la medida regular de a 400 pies superficiales cada una. De ellas 107 posturas eran de sembradío y las restantes de manzanal. Limitaban por Poniente y el Norte con el manzanal de Ventura Amategui, y por el Oriente y Mediodía con terrenos de la otra mitad de la casa.

• 54 áreas y 52 centiáreas de terreno , que hacían 175 posturas, de las que 85 eran de sembradío y las 90 restantes de manzanal. Confinaban por Poniente y el Norte con pertenecido de la otra mitad de la casa, por Oriente con camino carretil y por Mediodía con el camino carretil de “Ermaña-puchuco-bidea”.

• 6 áreas y 85 centiáreas , o lo que es lo mismo 22 posturas del terreno sembradío “Baratza”, lindante por el Norte y Oriente con pertenecidos del caserío “Ermaña-Larramendi”, y por Mediodía y Poniente con camino carretil.

• 27 áreas y 354 centiáreas , o 87 ¾ posturas, del terreno sembradío de “Echeburua” con quince manzanos fructíferos. Lindaban por el Norte y Poniente con camino carretil, por Mediodía con pertenecidos de Vicente Otaño, y por Oriente con los del caserío “Carlosenía”.

• 1 área y 6 centiáreas, o 5 posturas, de terreno antepuerta, lindante por Oriente con la casa y con la antepuerta de la otra media casa; por Mediodía y Poniente con camino carretil; y por el Norte con la casa y con sembradío de la otra parte del inmueble.

El valor de esta mitad del caserío con sus pertenecidos se fijó en la suma de 27.852 reales y 4 céntimos, es decir, 5.463 pesetas y 1 céntimo.

No expresaba si contra ella existía o no algún gravamen en el título que ahora se presentó, pero por los índices del presente Registro de la Propiedad figuraba afecta a la totalidad de la casería de “Ermaña-echeverri” con cuyo nombre figuraba la finca de que se trata en el asiento que se trasladaba en el certificado precedente. Concretamente, aparecía hipotecada por escritura otorgada el 9 de octubre de 1857 ante el escribano de número de Astigarraga José Francisco Orendain, María Vicenta Otaño y su hijo José Ángel Arrieta hipotecaron las caserías de “Ermaña-Echeverri”, “Juan-chiqui-borda” e “Iparraguirre” para la seguridad de un préstamo que les hizo otro José Ángel Arrieta de 6.000 reales para diez años al interés anual del 5%.

Resultaba además que por escritura de 16 de octubre de 1862 otorgada ante José Francisco de Orendain, fueron sujetas y gravadas a favor de Gregorio Manterola la mitad de las rentas de la finca mentada a las resultas de un convenio celebrado entre el señor Manterola y Juana Manuela de Arrieta e Iriarte.

Doña Juana de Arrieta e Iriarte, dueña de la mitad de la casa de “Ermañaco-echeverri” y sus pertenecidos, falleció en Tolosa, de donde era vecina, el 1 de abril de 1876, tal y como constaba en su partida de defunción, bajo testamento “municipativo” que otorgó en la villa de Tolosa el mismo día ante Juan Francisco de Aguirrezabalaga, instituyendo en su virtud como única y universal heredera a su madre Micaela Josefa de Iriarte.

Falleció también esta última en la villa de Tolosa el 28 de abril de 1876, tal y como constaba en su partida de defunción, bajo el testamento que formalizó el 26 de abril de 1876 ante el notario de Tolosa Joaquín María de Osinalde. En él instituyó como únicas y universales herederas a sus sobrinas Ana Josefa Iriarte, Teresa Irazusta (hija de Manuel Irazusta), Teresa y Cruza Arrieta (hijas de Miguel Arrieta) y María Teresa Arrieta (hija de Juan Cruz Arrieta).

Con el objeto que se hiciera cierta transmisión a estas últimas cinco personas como herederas subrogadas en los derecho de Micaela Josefa Iriarte de la mitad de la finca mencionada y de la otra que se hallaba en igual caso, Ana Josefa de Iriarte y Echaondo, vecina de Tolosa, soltera de 54 años y de profesión sus labores, había formalizado la oportuna escritura de descripción de los bienes el 13 de febrero de 1877 ante el notario Joaquín María de Osinalde. Con referencia a ella y a los testamentos y partidas de defunción mentados se extendió la presente inscripción.