Sagardoaren lurraldea

Taller de creación de producto Euskadi Gastronomika: “Claves para gestionar la actividad turística de mi sidrería productora”

Descripción

Sagardoaren Lurraldea / publicaciones / formación / gastronomía / sidrerías / turismo / Basquetour / sidra / turismo gastronómico / experiencias

basquetour gastronomía formación actividades sidra sidrería turismo gastronómico turismo

Ficha

  • Fuente: Sagardoaren Lurraldea Bloga
  • Fecha: 2014-11-17
  • Clasificación: 5.7. Formación
  • Tipo documento: Blogs
  • Fondo: Sagardoetxea fondoa
  • Código: NA-006108

Texto completo

Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, ha organizado un taller de creación de productos, experiencias y vivencias en turismo enogastronómico para sidrerías productoras y otras empresas que desarrollan actividades de turismo enogastronómico para los días 25 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre en Urnieta. A continuación de detalla la información relativa al taller: DIRIGIDO A: El taller está dirigido a sidrerías productoras adheridas al Club de producto Euskadi Gastronomika y otras empresas que desarrollan actividades de turismo enogastronómico en sus explotaciones o industrias alimentarias. EQUIPO DOCENTE: - Manuel Romero de Dinamiza Asesores. - Amaia López de Heredia de Akimu Proyectos Turísticos. LUGAR: Hotel k10 Erratzu 20130 Urnieta (Gipuzkoa) Telf: 943 337 357 FECHAS: 25, 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, de 09:00 a 13:00 h. TARIFA: Matricula gratuita. PROGRAMA: CREACIÓN DE PRODUCTOS, EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS EN TURISMO ENOGASTRONÓMICO 25 de noviembre 09:00 – 09:30 Bloque 1: Presentación del curso e Introducción Club de Producto Euskadi Gastronomika. • El Club de Producto Euskadi Gastronómika. Trabajando en red. • Cómo pueden participar las empresas. • Requisitos de pertenencia. 09:30 – 10:00 Bloque 2: El turismo enogastronomómico como negocio. Aspectos clave para el éxito, tendencias. • Tendencias en turismo enogastronómico. • El turismo enogastronómico como opción de negocio para las sidrerías y otras explotaciones e industrias alimentarias. • Aspectos clave para su desarrollo. • ¿Por qué me interesa o me puede interesar? 10:00 – 11:15 Bloque 3: La actividad turística alrededor de la cultura de la sidra. Creando experiencias de turismo enogastronómico. • Buenas Prácticas de Gestión. • Del recurso al producto. Del producto a la experiencia enoturística. E-mail: info@hotelk10.com • Creando nuevas experiencias en mi sidrería. • Ejemplos de actividades realizadas en sidrerías, bodegas e industrias alimentarias. Aprendiendo de los mejores. • Ejercicio puesta en común: Y nosotros ¿qué ofrecemos? 11:15 – 11:30 Descanso. 11:30 – 12:15 Bloque 4: Creación de visitas memorables. • La importancia de la visita. • Definición de guión de la experiencia – Storytelling. • Cultura del detalle. • Los 10 errores más frecuentes. • ¿Cómo hacer memorable la visita? • 20 formas de llamar la atención. • 5 formas de fidelizar. • Herramientas. 12:15 – 13:00 Taller práctico. Organizando la visita a mi establecimiento. Una visita diferente. 27 de noviembre 09:00 – 09:45 Bloque 5: Creando nuevas experiencias en mi sidrería. Especialización y diferenciación. • Creando nuevas experiencias en mi sidrería. • ¿En qué me especializo?, ¿ Cómo me diferencio? • Ejemplos de más actividades realizadas alrededor de la cultura de la sidra y de otros productos, etc. 09:45 – 10:30 Bloque 6: Cómo vender mis productos a través del turismo enogastronómico. De la cata profesional a la cata lúdica. Merchandising y efectividad comercial en la tienda. • Diseño de tiendas y espacios de venta y cata. • Cómo realizar la cata del producto con los visitantes. De la cata profesional a la cata lúdica. • Creación de espacios; distribución decoración. • Determinación de cartera de productos. • Técnicas para mejorar las ventas. • Marketing en el punto de venta. 10:30 – 11:30 Taller práctico. • Creación de nuevas experiencias y vivencias en turismo enogastronómico. Nuevos servicios en mi empresa. • Puesta en común de resultados. 11:30 – 11:45 Descanso. 11:45 – 12:45 Bloque 7: Cómo dinamizar mi establecimiento con el turismo enogastronómico. • Actividades dinamizadoras y eventos. - Nivel Club de producto. - Establecimiento. • Medios de promoción al alcance. • Ejercicio: Propuestas para realizar con el Club Euskadi Gastronomika. 12:45 – 13:00 Bloque 8: Cierre. Lecciones aprendidas. • Repaso de contenidos. • Recapitulación sobre los contenidos y lecciones aprendidas, evaluación y cierre de la primera parte del curso. 1 de diciembre 09:00 – 09:45 Bloque 9: Pensando en el los clientes y cómo captarlos. • Tendencias de la demanda. • Tipologías de demanda. • Identificación de segmentos y nichos. • Enfoque producto-mercado. • Ejemplos prácticos. 09:45 – 10:30 Taller. • Taller práctico: Identificación de un nicho y diseño de un producto. 10:30 – 11:15 Bloque 10: La estrategia de marketing. • Algunos conceptos de marketing. • Estrategia de marca y posicionamiento. • Investigación de mercados, segmentación, etc… • Instrumentos y acciones para la captación. • Ejemplos de estrategia de marketing en sidrerías y bodegas. 11:15 – 11:30 Descanso. 11:30 – 12:15 Bloque 11: Comunicación eficaz en la estrategia de venta. • Soportes on-line. • Soportes off-line. • Tipología de soportes. • Comunicación eficaz. • Diseño de soportes atractivos: Contenidos, Diseño, Imagen,… Ejemplos 12:15 – 13:00 Taller práctico. • Taller práctico 1: Plan de edición de soportes de mi empresa. • Taller práctico 2: Elaborando mi soporte o un briefing de mi actividad enoturística. 3 de diciembre 09:00 – 10:00 Bloque 12: Introducción al Marketing Digital. • Marketing on-line. • Mail marketing. • CRM. • Redes sociales. • Creatividad. • Posicionamiento. • Marketing viral. • Mini Taller práctico: Qué podemos hacer en esta materia. 10:00 – 11:15 Bloque 13: Comercialización turística. ¿Quién es quién? ¿Cómo puedo distribuir mis productos turísticos? • Estrategias de comercialización: venta directa, venta intermediada. ¿Quienes pueden ser mis distribuidores turísticos? • Actores de la distribución turística. ¿Cómo trabajar con los intermediarios? Políticas de precios y condiciones. • Contratos con el intermediario. • Ejemplos prácticos. 11:15 – 11:30 Descanso. 11:30 – 12:30 Bloque 14: Gestión de la satisfacción y fidelización. • Medir la satisfacción del cliente. • Herramientas para la medición de la satisfacción. • Herramientas de fidelización. • Mini Taller práctico: Diseño de un sistema de gestión de la satisfacción y/o fidelización del cliente para mi establecimiento. 12:30 – 13:00 Bloque 15: Cierre. Lecciones aprendidas. • Repaso de contenidos, evaluación y cierre del curso. Descargar el programa en PDF. Mas información en www.euskaditurismo.net