Sagardoaren lurraldea

TXOTX experience in the world.

Deskribapena

Las palabras Txotx y Sagardoa se conocen ya a miles de kilómetros de Gipuzkoa, con una ventaja para la palabra Txotx que no sufre degeneración lingüística igual por referirse a una experiencia cultural cuando apenas se usa el vocablo eskaldun sagardoa, en su lugar se utiliza sidra vasca,basque cider o cidre basque, que permite explicar ...

amerika estatu batuak kanada sagardoa txotx

Fitxa

  • Egilea: Sagardoaren Lurraldea
  • Iturria: Sagardoaren Lurraldea
  • Data: 2016-06-29
  • Sailkapena: 2.0. Sagardotegia, Txotx
  • Dokumentu mota: Blogak
  • Fondoa: Sagardoetxea fondoa
  • »
  • Kodea: NA-008671

Testu osoa

Las palabras Txotx y Sagardoa se conocen ya a miles de kilómetros de Gipuzkoa, con una ventaja para la palabra Txotx que no sufre degeneración lingüística igual por referirse a una experiencia cultural cuando apenas se usa el vocablo eskaldun sagardoa, en su lugar se utiliza sidra vasca,basque cider o cidre basque, que permite explicar sintéticamente en que consiste, una bebida derivada de la manzana.

Las palabras txotx o sagardoa, contabilizan a nivel mundial entre 250 000 y 300 000 ocurrencias en las busquedad Google; en comparacion las palabras genericas sidra o cidre 1 000 000, la palabra cider 10 000 000 ¡! Reduciendo el filtro con las entradas basque cider, cidre basque o sidra vasca, volvemos al la cifra de 300 000.

Tras un estudio detallado de las web mundiales (excepto las de España, Pais Vasco y Francia) que utilizan la palabra Txotx o sagardoa, vemos que la palabra txotx si se sabe que es la espita de madera que tapa a la kupela, pero que en definitiva sirve de referencia para nombrar una experiencia gastronomica vasca autentica, consistiendo en una comida o cena mas bien larga, con muchos platos de origen vasco, regada con sagardoa a discrecion, bien de botella bien de barril en un ambiente de camaraderia propio.

La bebida nuestra esta presentada como una bebida tradicional, rustica, especial y “funky” ideal para acompañar la comida.

Varias fotos nos dan la situacion de esta realidad, principalmente en Estados Unidos, Canada, Latino America y Rusia.

—–

Autor: Dominic Lagadec (Txopinondo SARL)
Fuente: Boletin Sagardoaren Lurraldea nº43